EDUCACIÓN

Previa a la paritaria docente, ADOSAC advirtió que hay edificios escolares sin gas: cuáles son

A un día de la tercera paritaria docente en Santa Cruz, la ADOSAC denunció la falta de gas en varias instituciones de Río Gallegos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A pocas semanas del inicio del ciclo lectivo 2025, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) denunció la falta de suministro de gas en varias escuelas de Río Gallegos, afectando tanto a estudiantes como a docentes en el período de compensación.

Según el gremio, las instituciones que actualmente no cuentan con suministro de gas son la Secundaria N° 23, la EPP N° 71, la Secundaria N° 7, la Secundaria N° 37, la Secundaria N° 19, la Secundaria N° 40, la EPJA Secundaria N° 20, la EPP N° 19 y la Secundaria N° 10. "Denunciamos la falta de inversión en las instituciones", expresaron desde ADOSAC a través de un comunicado.

Este reclamo se da en la antesala de la tercera reunión paritaria docente, que se llevará a cabo mañana jueves. En esta instancia, el Consejo Provincial de Educación (CPE) había presentado una oferta salarial que fue rechazada por AMET y ADOSAC, y establece aumentos escalonados de febrero a junio. Según la propuesta, el valor punto se elevaría de la siguiente manera:

Desde el 1° de febrero: 2.177,3449

Desde el 1° de marzo: 2.220,89

Desde el 1° de abril: 2.265,3096

Desde el 1° de mayo: 2.308,3505

En términos porcentuales, los aumentos serían del 2% en febrero, marzo y abril, seguido de un 1,9% en mayo y junio.

El ciclo lectivo 2025 comenzará el 24 de febrero para todas las modalidades educativas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Paro en Santa Cruz

Santa Cruz: ADOSAC llama a paro y actos en memoria de Carlos Fuentealba

Santa Cruz: ADOSAC llama a paro y actos en memoria de Carlos Fuentealba
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC anunció un paro docente en toda la provincia para el 4 de abril, en conmemoración del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. A 18 años de su muerte, el gremio reafirma su reclamo de justicia y llama a la docencia a participar de actos en cada filial.