LITERATURA

Presentaron la reedición del cuento "El último invierno" del reconocido escritor santacruceño Héctor "el lobo" Peña

Fue en El Calafate, en el marco del Día de las Letras Santacruceñas. Se trata de la primera reedición del trabajo del escritor tras su fallecimiento en 2003.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Finalmente en El Calafate, se presentó la reedición del cuento "El último invierno" de Héctor Rodolfo "el lobo" Peña. 

Fue en el marco del 1° de abril, Día de las Letras Santacruceñas. La actividad se llevó a cabo en Folk Suite, en la feria La Isla. 

Allí pudieron verse ejemplares de este lanzamiento, que marca el retorno de libros de Peña desde 2003, año en que fallecíó el escritor. 

Alberto Chaile, el impulsor de la reedición de la obra de Peña. 

Alberto Chaile, el impulsor de la reedición de la obra de Peña. 

Tal como había adelantado el escritor Alberto Chaile, quien trabajó en la iniciativa junto a las editoriales independientes locales "Distancia Editora" y "Fortuna de Papel", se pudo ver una nueva versión del cuento, editado originalmente en 1972 en un libro del mismo nombre. 

Rescatar el legado de Peña 

"La inquietud por su obra fue creciendo, al igual que nuestro trabajo", afirmó Alberto Chaile, hace algunos días con El Diario Nuevo Día, quien destacó que realizaron una reconstrucción biográfica con datos e información clave. En este proceso, valoró el apoyo de la familia del escritor, especialmente de Martín Peña, uno de sus hijos, con quien mantiene contacto. "Siempre fueron muy accesibles y considerados para facilitar todo lo que implique poner en valor la obra del Lobo Peña", agregó.

Además de su faceta como escritor, Peña tuvo una vida multifacética: fue funcionario público, aviador, dibujante y escribió obras de teatro, algunas de las cuales fueron musicalizadas. "Su legado es amplísimo y es fundamental rescatarlo", subrayó Chaile. 

Uno de los mayores desafíos para los lectores es la falta de disponibilidad de sus libros. "Siempre surge la pregunta: '¿Cómo hago para leerlo?'. Algunos de sus títulos pueden encontrarse usados en internet, pero son muy escasos y difíciles de conseguir", explicó Chaile sobre la necesidad de reeditar la obra. 

 En la presentación se exhibieron recortes de diarios, manuscritos, sus títulos impresos y objetos personales de Peña como la maquina de escribir, cartas y maletines. 

La venta de los ejemplares se encuentra disponible en las redes sociales para quienes quieran tener un ejemplar. 

Biografia y obra de Héctor Rodolfo "El Lobo" Peña

Presentaron la reedición del cuento "El último invierno" del reconocido escritor santacruceño Héctor "el lobo" Peña

Peña fue un reconocido escritor y periodista de la provincia.

Nació en Río Gallegos el 4 de agosto de 1938. Hijo de Julia Pantín y Manuel Peña. "Pasó gran parte de su infancia y cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 9 de la ciudad de El Calafate, como dibujaba y escribía muy bien sus padres decidieron llevarlo a Buenos Aires. Estuvo tres años en el colegio Otto Krausse, pero como le gustaba la aviación volvió a Río Gallegos e hizo el curso de piloto. Trabajó en la Provincia hasta su jubilación y se dedicó a escribir poesías, novelas y cuentos", señala el sitio "Homenaje al Lobo"Autor de una extensa obra, supo también desempeñarse en varios ámbitos de la vida social provincial.

En 1985 ganó el segundo premio del certamen de novela convocado por la Fundación Fortabat con su obra: "Los Pájaros del Lago". Fue Director de Cultura, director de Difusión de L.U. 14 Radio Provincia, y en los ´80 Subsecretario de Cultura de la Provincia.


Publicó diferentes libros como:

"El último invierno", novela; "Poemas bajo cero", poesía; "Fuegos del sur", poesía; "La flecha cautiva", poesía; "Hombres del viento", cuento; "Trágica gaviota patagónica", novela; "El ventisquero y la furia", novela; "Carta del pueblo", cuento; "Los pájaros del lago", novela; "Pueblo pionero", novela; "Misterio en la bahía Paraíso", novela; "Onos, el patagón", novela; "Astillas de luz y frío", poesías; "El basural del frío", novela; "Imágenes y desaforismos", máximas.

Presentaron la reedición del cuento "El último invierno" del reconocido escritor santacruceño Héctor "el lobo" Peña

También colaboró con diferentes publicaciones regionales y nacionales.

Falleció el 17 de julio de 2003 en El Calafate, donde yacen sus restos, dejando un impactante legado cultural. El 25 de abril del año 2019 la Cámara de Diputados de Santa Cruz sancionó como ley el "Día del Escritor Santacruceño", el 4 de agosto de cada año, en homenaje a él, "en reconocimiento a su inconmensurable aporte a la literatura de la provincia de Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de HECTOR PEÑA
CULTURA

El retorno de Héctor "El lobo" Peña: presentan una reedición del cuento "El último invierno", del escritor santacruceño

Reeditan "El último invierno", cuento del libro homónimo de Peña
Héctor "El Lobo" Peña fue un referente de la literatura en Santa Cruz, con una obra que trascendió fronteras. Sin embargo, la escasez de ejemplares ha dificultado el acceso de nuevas generaciones a su legado. Este 1° de abril, desde El Calafate, se lanzará una reedición de su cuento El último invierno. La iniciativa es impulsada por el escritor Alberto Chaile, en conjunto con la editorial Distancia Editora y Fortuna de Papel.