¿Por qué paran los docentes universitarios este 22 y 23 de abril?
Los días 22 y 23 de abril se llevará a cabo un paro nacional de docentes universitarios en todo el país. La medida de fuerza responde a una pérdida del poder adquisitivo del 34% y una brecha superior al 100% entre salarios y la inflación, según denunciaron desde el gremio ADIUNPA.
Los docentes de las universidades públicas realizarán un paro nacional los días martes 22 y miércoles 23 de abril, en reclamo por una urgente recomposición salarial. La convocatoria fue impulsada por la CONADU Histórica y acompañada por ADIUNPA, el gremio que representa a los profesores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
Según se detalla en la convocatoria, los trabajadores del sector universitario arrastran una pérdida de poder adquisitivo promedio del 34% y denuncian una brecha del 100% entre salarios e inflación. A esto se suma un dato alarmante: en los últimos 16 meses, los docentes habrían perdido el equivalente a 5,5 salarios, lo que pone en jaque la sustentabilidad económica de miles de profesionales en todo el país.
Desde ADIUNPA expresaron que la medida busca visibilizar la crítica situación salarial y exigir respuestas inmediatas por parte del Gobierno nacional. "La paritaria salarial ¡ya!" es una de las consignas centrales del paro, reflejando la urgencia del reclamo.
Durante las jornadas de protesta, no habrá actividades académicas en las casas de estudio públicas adheridas, incluyendo las sedes de la UNPA en Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y San Julián. El gremio docente adelantó que podrían profundizarse las medidas si no hay avances concretos en la negociación. (Diario Nuevo Día)