CONFLICTO DOCENTE

Por qué ADOSAC podría aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Santa Cruz

Tanto la filial de Río Gallegos como de Caleta Olivia, ambas con mayoría de congresales, dieron el visto bueno a la oferta salarial del Ejecutivo. Hoy realizan congreso extraordinario, mañana es la paritaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Como publicó Nuevo Día, en asamblea, la filial  de Río Gallegos (la más numerosa de la provincia) aceptó la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Del mismo modo lo resolvió la filial de Caleta Olivia. Ambas, con mayoría de congresales, llevarán este mandato al congreso extraordinario que hoy se llevará adelante, con participación de las 14 filiales, lo que podría implicar una aceptación del gremio en la paritaria que se efectuará mañana viernes con el Ejecutivo.

Mañana se cumplirán 14 días de paro del gremio desde el inicio del ciclo lectivo.

La propuesta

En la paritaria realizada el martes  entre AMET, ADOSAC y el CPE, este último presentó una propuesta salarial con una cláusula gatillo que se extenderá hasta diciembre de 2025, ajustando los valores según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia, según el INDEC, más incrementos adicionales en determinados meses.

Propuesta Salarial (Cláusula Gatillo)

Período de vigencia: Febrero a diciembre de 2025.
Mecanismo: Incrementos mensuales basados en:

-IPC Patagónico (INDEC, mes anterior) + porcentajes adicionales.

-Valor punto inicial (febrero 2025): $2.188,0182 (ajustado +2.5% por IPC enero).

Por qué ADOSAC podría aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Santa Cruz

 Características:
-Acumulativo: Cada incremento se suma al anterior.
- Alcance: Incluye a jubilados y pensionados (sector pasivo).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
SALARIO DOCENTE

ADOSAC acepta oferta salarial pero mantiene reclamos: los detalles

ADOSAC acepta oferta salarial pero mantiene reclamos: los detalles
Lo había adelantado Nuevo Día, el Congreso Extraordinario, la ADOSAC resolvió aceptar la última oferta salarial presentada por el Gobierno, que incluye una cláusula gatillo y ajustes escalonados. No obstante, el gremio mantiene una serie de reclamos en materia laboral y edilicia, además de exigir justicia por la remoción del monumento a Osvaldo Bayer