Legisladores de Santa Cruz realizaron la octava Sesión Ordinaria y aprobaron proyectos sobre energía y minas

Mediante modalidad virtual sancionaron por las Leyes de Cierre de Minas, de adhesión al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública y la de institución de la Bandera Oficial de la Comisión de Fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke, entre otras iniciativas.

Con la presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga en primera instancia y el titular de la Comisión de Legislación general José Bodlovic luego, se desarrolló bajo modalidad virtual la octava Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes el Diputado Gabriel Oliva destacó el Día Nacional del Libro, el Diputado Echazú el día del Vecino, el Diputado Matías Mazú recordó un nuevo aniversario de la Tragedia Minera en Río Turbio y el Diputado Miguel Farías recordó el Bombardeo a la Plaza de Mayo y el fallecimiento del Sociólogo y ex Director de la Biblioteca Nacional Horacio González. Por otra parte, el Diputado Mazú saludó a los empleados legislativos al conmemorarse el próximo 6 de julio su dia.



De acuerdo al temario, legisladoras y legisladores sancionaron por la Ley de Cierre de Minas en la Provincia de Santa Cruz. El mismo tratamiento recibió la Ley de adhesión a la Ley Nacional Nº 27424 por la que se establece el “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública.



También sancionaron la Ley que modifica la composición del Observatorio del Agua y la Ley que establece la Bandera Oficial de la Comisión de Fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke.



A continuación prestaron acuerdo para la designación de Sandra Esther Sutherland como miembro titular del Honorable Tribunal Disciplinario, a propuesta de la Asociación Trabajadores del Estado (A.T.E).



Resoluciones



Más adelante, reconocieron y felicitaron al fotógrafo profesional Néstor CÁCERES, por la edición del libro “Museo Temático Nao Victoria”. Además, manifestaron el beneplácito por la creación de la Empresa YPF LITIO S.A., a través de la cual incursionara en el desarrollo del aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global y en particular para su industrialización como materia prima de baterías de los vehículos eléctricos y las energías renovables. Que dicha iniciativa es una decisión del Presidente de YPF,  Dr. Pablo González, quien con una visión de futuro llevó adelante la creación de la nueva empresa del grupo.



Continuando con la Sesión, el Cuerpo Legislativo sancionó la Resolución que pide a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado que realice una extensión de alumbrado Público, al barrio Ayres Argentinos de Rio Gallegos. En el mismo sentido, aprobaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 3704, realizando los controles necesarios que garanticen lo dictado en la Ley N° 3141, y modificatorias, con relación a la contratación de mano de obra local en un 70% por parte de la empresas radicadas en la zona.



Más adelante, aprobaron la Resolución que solicita a los Legisladores Nacionales representantes de la provincia de Santa Cruz, en la Cámara de Diputados de la Nación, aunar esfuerzos y criterios para iniciar el proceso de negociación que permita llevar a adelante los pliegos de obra y luego su puesta en marcha, de la conexión marítima entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, proyecto denominado “Cruce Marítimo del Sur”.



Beneplácitos



Por otra parte, legisladoras y legisladores sancionaron la Declaración en la que manifiestan su beneplácito al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por ser distinguido como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica, y posicionarse como el mejor organismo en ciencia del país. Asimismo, se ubicó en el puesto número 13 en el mundo en lo que respecta al indicador Investigación e Impacto Social en instituciones de gobierno.



El mismo tratamiento recibieron las Declaraciones en las que manifiestan el beneplácito por la puesta en marcha de la “Audioguía Vehicular del Circuito Costero de Puerto San Julián” y por la restitución de los nombres del proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz a sus denominaciones de “Presidente Doctor Néstor Carlos Kirchner” -ubicada en Cóndor Cliff- y “Gobernador Jorge Cépernic” -ubicada en Barrancosa- asignadas por las leyes provinciales Nros. 3207 y 3206, respectivamente. Publicación en el Boletín Oficial, según Decreto nacional 389/2021.



A continuación sancionaron la Declaración por la que reconocen y felicitan a la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología (CADACE) en su 30° Aniversario celebrado el pasado 10 de junio.



De Interés Provincial



Por otra parte, diputadas y diputados declararon de Interés Provincial el proyecto educativo “Te Regalo un Cuento” de la docente Clarisa Etelvina Zárate y los “Ciclos Culturales PeñAmarilla” por el aporte al desarrollo de las actividades culturales de la ciudad de El Calafate organizado por iniciativa de los escritores: Natacha Peñaloza y José Amarilla.



El mismo tratamiento recibió la Declaración de Interés Provincial del Programa de Radio Infantil y Solidario “Monigotes sureños/2020” que se emite cada sábado por F.M. 94.9 de nuestra ciudad, conducido por las Profesoras de Nivel Inicial Rosa Agüero y Sara Godoy; como asimismo la labor de la Fundación T.E.A (Trastorno del Espectro Autista) Santa Cruz, dedicada a la atención integral de las personas con diagnósticos dentro del espectro y sus familias, para asegurarles el pleno goce de sus derechos.



A continuación declararon de Interés provincial las actividades  que se llevaron  a cabo en el marco del Bicentenario del paso a la inmortalidad del Héroe Gaucho Salteño, Martin Miguel de la Mata Güemes, en la ciudad de Río Gallegos, realizadas por residentes salteños y la inauguración de la Casa de las Juventudes “Memoria Santacruceña” en la ciudad de La Plata, la cual está destinada a acompañar a estudiantes de nuestra provincia que residen en esa ciudad.



Finalmente sancionaron la Declaración de interés provincial de la jornada virtual de capacitación e información sobre "Prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono, uso responsable del gas y eficiencia energética", organizada de manera conjunta por ADIGAS (Asociación Distribuidores de Gas), Camuzzi y el ente regulador ENARGAS, que se realizará el próximo 28 de junio por la plataforma Zoom.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales