Se concretó la segunda sesión del Parlamento Patagónico en Río Gallegos

En esta sesión ordinario, los legisladores y legisladoras aprobaron las iniciativas que estudiaron en el plenario de comisiones.

Legisladoras y Legisladores realizaron la segunda sesión del Parlamento Patagónico en Río Gallegos, en la cual aprobaron las iniciativas que estudiaron en el plenario de comisiones.



Además, firmaron un documento de declaración conjunta del FOVIRA y el Parlamento Patagónico.







En el inicio de la sesión ordinaria, el presidente Emmanuel Trentino y el secretario Federico Greve pusieron a disposición de las y los legisladores la aprobación del diario de sesiones del 17 y 18 de agosto pasado.



Se procedió a la lectura de la declaración conjunta del encuentro del Parlamento Patagónico y del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina.



Luego comenzaron con el tratamiento del orden del día y aprobaron las Resoluciones referidas a los membretes “Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son ARGENTINAS” y “2022- 40° Aniversario de la Gesta Heroica de Malvinas” (para el 2022) ; que debe contener toda la documentación oficial del Parlamento Patagónico.



Luego a solicitud de Río Negro declararon de interés regional la publicación del primer diario ignífugo del país y el mundo, como edición especial del tradicional Diario de la Comarca Patagonia Argentina, de la localidad chubutense de El Hoyo, que lleva por título “La Cordillera en Llamas” y promueve la generación de conciencia de la población para prevenir nuevos incendios en la Patagonia Argentina. El mismo tratamiento recibió la Declaración de Interés regional a la localidad de Chimpay en la provincia de Río Negro, instituyéndola como Cuna de Ceferino y Capital Patagónica del Peregrino.



A continuación, aprobaron la Declaración que manifiesta su rechazo a la pretensión del Gobierno de la República de Chile de extender su plataforma continental al Este del Meridiano 67° 16’ 0, violando el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en el año 1984 y desconociendo la demarcación del límite exterior de la plataforma continental aprobada por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de acuerdo a la presentación realizada por nuestro país en el año 2009.



Seguidamente, aprobaron el proyecto de Recomendación a los representantes patagónicos en el Congreso Nacional, expresar el más enérgico repudio por la actitud del Presidente de la República de Chile Sebastián Piñera, por la apropiación de una parte de la plataforma continental argentina, no ajustándose esta norma al Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en el año 1984, considerando que dicha actitud se da en un marco unilateral.



El mismo tratamiento recibió el Proyecto de Recomendación de la provincia de Santa Cruz de expresar su más enérgico repudio a la decisión del Presidente de Chile Sebastián PIÑERA, publicada el día 27 de agosto y fechada el día 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, de actualizar su carta náutica e incluir una parte de la Plataforma Marítima Argentina al sur del Mar de Drake y el Cabo de Hornos, y pretendiendo proyectar la plataforma continental al este del meridiano 67º 16´ 0, infringiendo el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984 en la ciudad del Vaticano y el Tratado de delimitación de los Hielos Continentales rubricado el 16 de diciembre de 1998.



Posteriormente aprobaron el proyecto de Declaración propuesto por Chubut que declara de interés Legislativo el “Corredor Histórico Malvinas Argentinas” a crearse en las costas de las ciudades de Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, San Antonio Oeste y Mar del Plata en el marco de los 40 años de la gesta de Malvinas.



En el mismo sentido, aprobaron el proyecto de Declaración de Santa Cruz que propone declarar de interés del Poder Legislativo, el acuerdo firmado por la Cancillería Argentina con el Reino Unido, solicitando al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que realice nuevas tareas forenses para identificar a Soldados Argentinos inhumados en las Islas Malvinas. Este nuevo acuerdo se establece luego de la implementación del primer Plan de Proyecto Humanitario (PPH), que condujo a la exhumación de los restos de 122 Soldados Argentinos en ese mismo cementerio.



También aprobaron el proyecto de declaración de Santa Cruz por el que se felicita por el inicio de la construcción del ARSAT-3, un nuevo satélite geoestacionario de comunicaciones, que será desarrollado por la empresa estatal INVAP, que se pondrá en funcionamiento en el año 2023, a los fines de universalizar el servicio de internet a todo el país y que además ayudará a tener una conectividad más eficiente y un costo razonable para los usuarios.



A continuación aprobaron el proyecto de Declaración de Tierra del Fuego que manifiesta su interés y beneplácito con los avances en el anteproyecto de los pliegos de licitación del cruce por Aguas Argentinas conforme al anuncio realizado por el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Gustavo MELELLA y su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner.


Esta nota habla de:
Más de Locales
OBRA SOCIAL PROVINCIAL

El no pago de aportes del municipio a la CSS, un chico accidentado que "debió ser atendido" por gobierno y trabajadores que "buscan auxilio"

El no pago de aportes del municipio a la CSS, un chico accidentado que "debió ser atendido" por gobierno y trabajadores que "buscan auxilio"
"El no pago del municipio de Río Gallegos a la CSS deja a los empleados en una situación de desamparo", dijo la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas, al referirse a la problemática que afecta a los empleados municipales de Río Gallegos, quienes se encuentran sin obra social debido a la falta de aportes del municipio a la Caja de Servicios Sociales (CSS).