Polémica por el SAMIC: "El Gobierno de Milei pretende desvincularse de su responsabilidad sobre el sistema sanitario nacional"
Así lo señaló Carlos Garzón, secretario general de ATE sobre la polémica que Nación mantiene con provincia por el SAMIC de El Calafate. Según el gremio, está en riesgo la estabilidad del Hospital SAMIC de El Calafate y la salud pública en Santa Cruz
"El Ministerio de Salud de la Nación va a proceder a intimar a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a que paguen las millonarias deudas que mantienen con Nación, por hospitales del servicio de atención médica integral para la comunidad", anunció esta tarde el vocero presidencia Manuel Adorni
El funcionario afirmó que la provincia de Santa Cruz enfrenta una deuda de 66 millones de dólares con el SAMIC, de El Calafate, luego también habló de otros centros de Salud donde interviene Nación. Según el funcionario, la deuda puede impacatar "en los servicios del hospital y pueden generar, por supuesto, dificultades en el pago de los salarios y por consiguiente la pérdida de profesionales valiosos".
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz declaró el estado de alerta ante lo que interpreta como la intención del gobierno nacional de desregularizar el sistema de salud, lo que, según denuncian, pone en riesgo la estabilidad y calidad del servicio sanitario en la provincia.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, expresó su preocupación por la postura nacional. "El gobierno de Milei pretende desvincularse de su responsabilidad sobre el sistema sanitario nacional", advirtió. Desde el gremio sostienen que esta medida afectará directamente a los trabajadores del sector y a la comunidad en general.
Uno de los puntos más sensibles es el Hospital SAMIC de El Calafate, que cuenta con 520 trabajadores y es una pieza clave en la red sanitaria de la provincia. ATE alertó que cualquier intento de retiro del financiamiento nacional pondría en peligro su funcionamiento. "No podemos permitir que se ponga en riesgo su funcionamiento ni el bienestar de los ciudadanos que dependen de él", enfatizaron en un comunicado.
Además, desde el sindicato denunciaron que "se está ejerciendo presión sobre las provincias con supuestas deudas, con el objetivo claro de desvincular al Estado nacional de sus responsabilidades en la gestión y financiamiento del sistema de salud".
Ante este panorama, ATE exige una audiencia urgente con el gobierno provincial para tratar la problemática. "Exigimos, de manera inmediata, respuestas claras y una acción decidida para garantizar la continuidad y calidad del servicio de salud en nuestra región", reclamaron.
(El Diario Nuevo Día)