Polémica en la Legislatura: Agostina Mora acusa encubrimiento en el caso Españón
La diputada de Unión por la Patria, Agostina Mora, denunció penalmente conjuntamente con pares de su bloque al vicegobernador de Santa Cruz tras el rechazo al desafuero del legislador Fernando Españón. En declaraciones a Arriba el Día, de Radio Nuevo Día, afirmó que el oficialismo está "dilatando los tiempos" y encubriendo una grave acusación de abuso sexual.
La diputada Agostina Mora, de Unión por la Patria, realizó una denuncia penal contra el vicegobernador de Santa Cruz por considerar que se incumplió la Constitución Provincial en el tratamiento del desafuero del diputado oficialista Fernando Españón, acusado en tres causas por abuso sexual y abuso de autoridad. En una entrevista con "Arriba el Día", de Radio Nuevo Día, Mora fue contundente al afirmar que el oficialismo "busca encubrir" el caso y evitar que el legislador sea sometido a la Justicia.
"El procedimiento es claro. Se necesita el voto de los dos tercios de la Cámara para desaforar a un diputado. No se puede renunciar individualmente a los fueros, es una función inherente a la gestión", explicó Mora. Según la legisladora, en lugar de tratar el pedido judicial de desafuero, el oficialismo intentó sortear el procedimiento con una "auto-renuncia" de Españón a sus fueros, lo que considera una maniobra irregular.
Mora criticó duramente la decisión del vicegobernador, quien declaró "abstracto" el tratamiento del oficio enviado por la Justicia. "No se trató el pedido de desafuero en la sesión extraordinaria, se omitió deliberadamente. Nosotros solicitamos una sesión especial para tratarlo como corresponde, pero el oficialismo dilató los tiempos", afirmó.
En la última sesión legislativa, se convocó un cuarto intermedio de más de cuatro horas, algo inusual, tras lo cual la resolución que supuestamente habilitaría el desafuero fue retirada. "Lo concreto es que acá se está encubriendo a una persona con causas por abuso sexual. Necesitamos un mensaje institucional claro en defensa de las mujeres y diversidades que sufren violencia todos los días", enfatizó Mora.
Además, la diputada denunció que la información sobre el caso ha sido retenida en la Legislatura. "No hemos tenido acceso a los expedientes que justifican el pedido de desafuero. La justicia adjunta estos documentos, pero a nosotros nos están ocultando la información", señaló.
Según la Constitución Provincial, en caso de ser desaforado, el diputado acusado quedaría apartado de su cargo hasta que finalice el proceso judicial. Si resultara absuelto o sobreseído, se reincorporaría automáticamente a su banca.
A pesar de que el oficialismo expresó públicamente su compromiso de tratar el tema, Mora advirtió que la realidad es distinta. "No han querido tratar el desafuero hasta ahora. Hay una metodología para silenciar lo que incomoda. No veo voluntad de avanzar en esto", aseguró.
El caso de Fernando Españón sigue generando tensiones en la Legislatura santacruceña y se espera que en la próxima sesión de la Cámara de Diputados se determine si finalmente se da tratamiento al pedido de desafuero. (Diario Nuevo Día)