JUSTICIA

Peritarán los bienes de Cristina Kirchner: propiedades de Santa Cruz y relación con Austral Construcciones de Lázaro Báez

El pedido se enmarca en la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal del pasado 6 de diciembre, que ordenó reabrir la causa por inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por la exmandataria entre 2009 y 2015.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Justicia federal ordenó un peritaje contable para determinar si hubo irregularidades en la evolución patrimonial de Cristina Kirchner durante su segundo mandato presidencial. La medida fue ordenada tras la reapertura de una causa por presunto enriquecimiento ilícito, impulsada por la Cámara Federal porteña a fines de 2023, publicó TN. 

La investigación, encabezada por el fiscal federal Gerardo Pollicita, apunta a esclarecer la declaración de bienes de la exmandataria entre 2009 y 2015. Se analizarán ocho aspectos clave, incluyendo propiedades en Río Gallegos y El Calafate, la relación con Austral Construcciones de Lázaro Báez, la transferencia de terrenos y la correcta exteriorización de plazos fijos y depósitos en dólares.

En tanto, de acuerdo a El Cronista, el peritaje incluye  analizar el patrimonio del de su fallecido esposo, Néstor Kirchner. La resolución fue enviada el 26 de diciembre, cuando ya se iniciaba la Feria Judicial, aunque trascendió ayer para este medio. 

El peritaje, que será llevado a cabo por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), tiene como objetivo esclarecer una serie de interrogantes relacionados con la titularidad, el valor y la declaración de varios inmuebles y activos financieros de la expresidenta y su difunto cónyuge. Según el documento judicial, se analizarán propiedades ubicadas en Río Gallegos y El Calafate, así como depósitos bancarios y plazos fijos declarados ante la Oficina Anticorrupción durante el período mencionado.

Los puntos clave del peritaje

De acuerdo con el requerimiento de Pollicita, los peritos deberán determinar, entre otros aspectos, la titularidad, la fecha de incorporación al patrimonio y el carácter propio o ganancial de los inmuebles ubicados en las calles 25 de Mayo n° 156 y n° 446 de Río Gallegos. Además, se investigará si estos bienes debían ser declarados ante la Oficina Anticorrupción entre 2009 y 2015, tal como lo establece la normativa vigente.

En el caso del inmueble situado en la calle Almirante Brown n° 1613 de El Calafate, se buscará establecer si se trata de un terreno o si existen construcciones, y en ese caso, determinar su valor, la fecha de realización y si los titulares contaban con la capacidad económica para llevarlas a cabo. Asimismo, se analizará si hubo variaciones en el valor declarado de la propiedad ubicada en la calle 25 de Mayo n° 255 de Río Gallegos y si existen motivos contables que justifiquen dichos cambios.

El peritaje también abarcará los plazos fijos y depósitos bancarios declarados por Cristina Fernández y Néstor Kirchner durante el período en cuestión. Los peritos deberán verificar si los montos y tipos de moneda consignados coinciden con la información proporcionada por las entidades financieras y con la declarada ante el fisco.

Otro de los puntos clave será determinar si la expresidenta declaró adecuadamente los bienes heredados tras la muerte de Néstor Kirchner en 2010, así como su situación patrimonial tras la disolución de la sociedad conyugal. En este sentido, se buscará establecer si hubo omisiones o inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción.

Antecedentes de la causa

La investigación por enriquecimiento ilícito contra Cristina Fernández de Kirchner se inició en 2016, a raíz de una denuncia que puso en evidencia inconsistencias en sus declaraciones juradas. En particular, se investigó la omisión de bienes en la herencia de Néstor Kirchner y la errónea exteriorización de activos y deudas.

El 5 de junio pasado, el juez Julián Ercolini, a pedido del fiscal Pollicita, había decidido archivar la causa al considerar que las irregularidades detectadas no constituían delito. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión y ordenó reabrir la investigación, argumentando que era necesario profundizar el análisis de las declaraciones juradas.

En su fallo, los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi destacaron que las inconsistencias en las declaraciones patrimoniales de la expresidenta podrían ser indicio de un enriquecimiento ilícito. Por su parte, el juez Mariano Llorens, en minoría, sostuvo que además de reabrir la causa, debía citarse a indagatoria a Cristina Fernández.

Próximos pasos

El peritaje contable ordenado por Pollicita se suma a otras medidas dispuestas por el fiscal, como la solicitud de información actualizada al Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz y a la Municipalidad de El Calafate. Además, se requirió al Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 2 de Santa Cruz que remita copias certificadas del expediente de la sucesión de Néstor Kirchner.

Las partes involucradas en la causa fueron notificadas de las medidas dispuestas y tendrán la posibilidad de proponer peritos de su confianza, así como puntos periciales adicionales que consideren relevantes. Asimismo, la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) actuará como perito de parte en representación del Ministerio Público Fiscal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cristina Fernández