CÁMARA DE DIPUTADOS DE SANTA CRUZ

Pedido de desafuero a Españón por abuso sexual y de autoridad: los votos necesarios y qué podría suceder hoy en la legislatura, según la oposición

Será tratado hoy miércoles en la legislatura. La solicitud fue presentada el 19 de febrero por la Justicia de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El debate sobre el desafuero del diputado Fernando Españón, presidente del bloque Por Santa Cruz, será hoy miércoles a las 18 en la legislatura de Santa Cruz en sesión extraordinaria. El diputado Carlos Godoy, de Unión por la Patria, se refirió al tema y señaló que el oficialismo pagará un alto costo si decide sostener a Españón en su banca.

"Lo que creo, que van a seguir sufriendo el costo de sostener a Españón. No creo que lo envíen a archivo porque sería un error muy grande del bloque oficialista, pueden enviarlo a comisiones y de ahí pisarlo en el tiempo ya que en las comisiones tienen mayoría y ellos deciden qué temas tratar y sacar despachos. El repudio social por no estar a disposición de la justicia será muy grande además de aferrarse a los privilegios como Diputado. Por el bien de las víctimas, la institución y por él, es que acepte el desafuero", afirmó Godoy a Nuevo Día. 

Como publicó Nuevo Día, el pedido de desafuero fue elevado el 19 de febrero por el Poder Judicial de Santa Cruz a través de Jorge Daniel Yance, presidente de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial. En la solicitud se detalla que Españón enfrenta dos causas: una por abuso de autoridad (Expediente N° 8357/24) y otra por abuso sexual simple en tres hechos bajo la modalidad de abuso sexual coactivo o intimidatorio en una relación de dependencia (Expediente N° 8516/24).

Ante la acumulación de ambas causas en un único expediente y la necesidad de continuar con el proceso judicial, la Justicia remitió la solicitud a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, amparándose en el artículo 181 y siguientes del Código Procesal Penal de Santa Cruz. Este marco legal establece el procedimiento para juzgar a funcionarios con inmunidad parlamentaria.

La definición del desafuero requiere el respaldo de dos tercios de la Cámara.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados de Santa Cruz
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.
JUSTICIA

Se aprobó la Ley de Mediación en Santa Cruz

Se aprobó la Ley de Mediación en Santa Cruz
En un avance significativo hacia la reducción de la conflictividad social, la provincia de Santa Cruz celebra la aprobación de la Ley de Mediación, una herramienta que promete transformar la forma en que se gestionan los conflictos en diversos ámbitos de la comunidad.