Santa Cruz

Paro nacional docente universitario: no habrá clases por 48 horas por reclamos salariales

"Muchas categorías están por debajo del índice de la pobreza", dijo a Radio Nuevo Día la secretaria general de ADIUNPA Santa Cruz, Karina Dodman.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los docentes universitarios de todo el país cumplirán esta semana con una medida de fuerza de 48 horas. Habrá un paro total de actividades que comenzará el martes 4 y se extenderá hasta el miércoles 5 de junio, por mejoras salariales.

En este marco, la secretaria general de ADIUNPA Santa Cruz, Karina Dodman, dijo en Radio Nuevo Día que el Gobierno nacional "no termina de resolver la pérdida del 50 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras de las universidades. Muchas categorías están por debajo del índice de la pobreza".

Dodman aseguró que "el ajuste presupuestario volvió a las universidades".
"El Gobierno -siguió- no resuelve el problema de fondo con el aumento del gasto de funcionamiento. Los trabajadores y trabajadoras deben tener salarios dignos".

La secretaria general de ADIUNPA detalló que el reclamo "es en defensa de los salarios y las condiciones de vida de quienes trabajamos en las universidades".

"En el Gobierno toman decisiones unilateralmente porque no hay representación sindical que les dé el visto bueno. La situación es compleja y no terminan de dimensionar esto", completó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
Radio Nuevo Día

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar
La subsecretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Sandra Gordillo, brindó recomendaciones para conductores que transiten por rutas afectadas por la nieve. Destacó la importancia de consultar el estado de los caminos antes de viajar y llevar elementos esenciales para enfrentar posibles imprevistos.

ENERGÍA EN SANTA CRUZ

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental
El gobierno de Santa Cruz y la empresa YPF firmaron un acuerdo clave que marca un punto de inflexión en la actividad hidrocarburífera de la provincia. La compañía se retira de yacimientos convencionales maduros, pero asumirá la responsabilidad ambiental histórica y deberá compensar económicamente a la provincia con 335 millones de dólares. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre el alcance del memorándum de entendimiento y lo que representa para el futuro de la industria en Santa Cruz.