RECLAMO

Paro de aduaneros en previa a Semana Santa: las fechas de una medida que complicaría viajar a Punta Arenas

El sindicato de trabajadores de Aduana (SUPARA) anunció nuevas medidas de fuerza en reclamo de la recomposición salarial y paritarias homologadas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció la profundización del plan de lucha salarial que lleva adelante desde comienzos de año. La decisión surge ante la falta de respuestas por parte de las autoridades del organismo, quienes -según el gremio- mantienen una actitud indiferente frente a los reiterados reclamos de recomposición salarial.

Desde SUPARA advirtieron que, pese a las numerosas jornadas de paro ya realizadas, la situación no ha mejorado y el deterioro del salario continúa agravándose mes a mes. En ese marco, y con el aval del Plenario Nacional de Delegados, la Comisión Directiva del sindicato resolvió llevar a cabo cuatro jornadas de paro nacional durante abril, lo que complicará viajar a Punta Arenas, Chile. 

Las fechas definidas son 15, 16, 29 y 30 de abril, en el horario de 7 a 19 horas, con presencia en los lugares de trabajo, aunque sin afectar, por el momento, el turismo internacional de pasajeros en los distintos pasos fronterizos del país. Quedan también exceptuadas las operaciones vinculadas a emergencias sanitarias o causas humanitarias.

Además del cese de actividades, el sindicato anunció un apagón informático, lo que implica que los agentes no utilizarán sus computadoras asignadas una vez registrada la asistencia correspondiente. Durante los días de protesta también se realizarán asambleas informativas en todas las dependencias aduaneras del país.

Finalmente, SUPARA declaró el estado de alerta permanente, señalando que no descartan profundizar aún más las medidas si no hay una convocatoria a diálogo por parte de las autoridades.

El gremio reclama paritarias libres y homologadas, y advierte que la falta de soluciones está afectando seriamente el funcionamiento del comercio exterior argentino

Esta nota habla de: