Paritarias congeladas: ¿Por qué Puerto Santa Cruz no puede ofrecer aumentos a sus trabajadores?
El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, confirmó que el municipio no puede otorgar aumentos salariales en el marco de las paritarias debido a la fuerte caída de la coparticipación nacional. En diálogo con Radio Nuevo Día, explicó que la situación financiera es crítica y que la prioridad es garantizar el pago de los sueldos actuales. También responsabilizó a la gestión anterior por el crecimiento del plantel municipal y denunció intentos de politizar el conflicto.
En el marco de las negociaciones paritarias, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, confirmó que el municipio no se encuentra en condiciones de otorgar aumentos salariales a los empleados municipales. En declaraciones al programa "La Otra Gestión", de Radio Nuevo Día, el jefe comunal fue contundente: "Con la baja que tuvimos en la coparticipación, hoy no podemos dar ningún aumento. Estamos enfocándonos en poder pagar los sueldos en tiempo y forma".
Bórquez detalló que en los últimos 20 días el municipio perdió cerca de 50 millones de pesos en concepto de coparticipación nacional, lo que generó un fuerte desequilibrio en las finanzas locales. Actualmente, el pago de salarios supone alrededor de 450 millones de pesos mensuales. "Los números no cierran. Lo que entra apenas alcanza para cubrir lo básico", remarcó.
El mandatario también manifestó su preocupación por el descontento creciente entre los trabajadores. "Es comprensible el enojo del empleado, pero es una situación que escapa a nuestra voluntad. No podemos firmar un aumento que luego no podamos pagar", dijo, y agregó: "Estamos priorizando la estabilidad del municipio".
Borquez apuntó además contra la gestión anterior, a la que acusó de haber engrosado la planta municipal en un contexto económico ya adverso. "De 5.300 habitantes, tenemos más de 900 empleados municipales. Solo en los últimos seis meses antes de asumir se incorporaron 90 personas y se recategorizaron 120. Es una estructura insostenible", advirtió.
Respecto a los reclamos gremiales, indicó que la mayoría de los empleados continúa trabajando con normalidad y que hay sectores vinculados al poder político anterior que buscan generar tensión. "Hay actores que hoy exigen lo que no hicieron cuando estaban en funciones. Nosotros tenemos que ser responsables", expresó.
Borquez concluyó reiterando que, si bien se están gestionando obras y proyectos que puedan motorizar la economía local, la prioridad en este momento es "cumplir con lo comprometido" y evitar comprometer al municipio con gastos que no puede afrontar.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)