Paritaria docente: sin acuerdo y fuerte reclamo gremial
Durante la jornada de hoy, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Consejo Provincial de Educación (CPE) en Santa Cruz. No hubo avances significativos en materia salarial. ADOSAC y AMET rechazaron la propuesta del Ejecutivo y denunciaron la falta de respuestas a problemáticas laborales urgentes, lo que generó un clima de tensión en la negociación.
En la ciudad de Río Gallegos, este 19 de febrero se desarrolló la cuarta reunión paritaria entre los sindicatos docentes y el gobierno provincial. La discusión giró en torno a la recomposición salarial y a diversas problemáticas laborales que afectan a la docencia en Santa Cruz.
Desde ADOSAC señalaron que el ofrecimiento del Ejecutivo resulta insuficiente para alcanzar una mejora real en los ingresos de los trabajadores de la educación. Según expresaron en la reunión, "con estos números, muchos docentes siguen por debajo de la línea de pobreza", rechazando así la modalidad de cláusula gatillo aplicada sobre la inflación del mes anterior.
Por su parte, el Consejo Provincial de Educación defendió la propuesta, asegurando que desde diciembre de 2023 se ha logrado una recuperación del 189% para docentes y del 203% para directivos y supervisores, además de un incremento del 50% en enero de 2025. No obstante, los gremios denunciaron que estos datos no reflejan la realidad de los salarios y que hay docentes que no percibieron esos aumentos en su totalidad.
Además de lo salarial, ADOSAC y AMET expresaron su preocupación por el cierre de cursos en la educación para adultos (EPJA), la falta de listados de vacantes en distintos niveles y la reorganización de matrículas sin consulta con los docentes. "Estamos hablando de pérdida de puestos de trabajo y queremos discutirlas ya", exigió ADOSAC.
Desde el gobierno provincial, el Secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, reconoció el impacto de la crisis económica y la caída de ingresos por coparticipación y regalías, pero reafirmó el compromiso de continuar con el diálogo. "La situación económica del país y la provincia no nos permite mejorar los salarios como quisiéramos, pero hemos sostenido una recuperación", sostuvo.
Sin avances concretos, se convocó a una nueva instancia de negociación para el mes de junio. No obstante, ADOSAC criticó la falta de resolución en el corto plazo y advirtió que podrían realizar medidas de fuerza.