Paritaria docente: AMET define este domingo su postura frente al ofrecimiento del Gobierno provincial
Es luego de que las filiales enviaran su mandato a la comisión directiva. Durante la semana el secretario general de los educadores técnicos había anticipado consideraba la oferta insuficiente. .
Durante la última semana se desarrolló la paritaria docente en Santa Cruz. El Gobierno llevó a la mesa una oferta y hubo cuarto intermedio, por lo que se volverán a reunir esta semana, representantes del Consejo Provincial de Educación y los gremios ADOSAC y AMET.
¿Cuál fue la oferta?
Según el acta firmada por las partes, la oferta fue en elevar el valor punto, pare que sea liquidado con los haberes de los meses de febrero, marzo, abril y mayo del 2025, de la siguiente manera:
- A partir del 1° de febrero elevar el valor punto a 2.177,3449
- A partir del 1 de marzo elevar el valor punto a 2.220,89
- A partir del 1° de abril elevar el valor punto a 2.265,3096-.
- A partir del 1° de mayo elevar el valor punto a 2.308,3505-.
"Estos incrementos son de carácter acumulativo", aclaró el CPE, y "tienen alance en el sector pasivo (jubilados y pensionados)".
En valores de porcentajes, detallaron, la oferta sería del siguiente modo:
- Incremento del 2% en el mes de febrero
- Incremento del 2% en el mes de marzo
- Incremento del 2% en el mes de abril.
-Incremento del 1,9% en el mes de mayo
-Incremento del 1,9% en el mes de junio.
La Postura del gremio AMET
El gremio AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) define su postura final durante este domingo. .
Ya se conoció el rechazo por parte de ADOSAC a la oferta. Ahora los educadores técnicos definen su postura ante la nueva reunión paritaria ya que durante estos días estaban pautadas reuniones de las filiales para elevar, durante este domingo como último plazo, el mandato a la comisión directiva.
En los días previos, Gustavo Basilgio, el secretario general de AMET, ya había anticipado su insatisfacción ante la oferta.
"Nos encontramos con una propuesta insuficiente, alejada del pedido del sindicato Creemos que es importante reunirnos cuando antes con una propuesta que nos lleve a seguir consiguiendo un incremento salarial", señaló Basiglio.
El dirigente remarcó que el primer día de clase se acerca, el 24 y que los tiempos apremian
(El Diario Nuevo Día)