Paritaria docente: ADOSAC y AMET insistieron con sus reclamos y esperan una nueva oferta
Tras la reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, ADOSAC y AMET plantearon exigencias salariales y laborales. El Gobierno pidió un cuarto intermedio y retomarán la discusión el martes
Luego de semanas de tensión en el conflicto docente, este viernes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, con la presencia de la titular del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido.
En el encuentro, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ratificaron sus reclamos, mientras que el Gobierno solicitó un cuarto intermedio para evaluar las demandas y volver a reunirse el martes a las 15 horas en el CPE.
Desde Educación reconocieron la complejidad del escenario y aseguraron que están analizando los planteos sindicales. "Nos encontramos revaluando todas las propuestas, las necesidades y los planteos. Sabemos que hay cuestiones laborales que tienen un fuerte impacto en los reclamos de las entidades gremiales", señalaron desde el organismo.
Los reclamos de ADOSAC y AMET
ADOSAC mantuvo su postura sobre los tres ejes principales de su pedido:
Rechazo al presentismo: el gremio exigió el retiro del proyecto presentado por cinco diputados del bloque Por Santa Cruz, que busca reimplantar un sistema de asistencia con descuentos salariales.
Salario y cláusula gatillo: solicitaron que la actualización automática se mantenga en el tiempo, además de una mejora en los porcentajes propuestos para el primer trimestre y una revisión en junio para discutir la recomposición del segundo semestre.
Condiciones laborales: pidieron que no haya modificaciones que impliquen la pérdida de carga laboral para ningún docente y mejoras en las escuelas "a la mayor brevedad posible".
Por su parte, AMET también expresó su rechazo al presentismo y sumó otros puntos específicos, exigiendo la titularización de docentes y la implementación de ítems puntuales. Solicitó, además, la creación de una subcomisión para normalizar la situación de las EIPE Agro, denunciando falencias como la falta de cargos y de infraestructura.
A la espera de una nueva propuesta
Desde los gremios insistieron en la necesidad de respuestas concretas y anticiparon que mantendrán su postura en la próxima reunión.
"Esperamos que efectivamente, como acá se ha manifestado, el próximo martes haya una oferta superadora", advirtió ADOSAC.
El martes será clave para definir si hay avances en la negociación o si el conflicto docente se profundiza.