Paritaria de los bancarios: así quedan los sueldos en Santa Cruz tras el último acuerdo
En medio de una recuperación económica paulatina, los trabajadores bancarios de Santa Cruz recibirán un aumento salarial alineado con la inflación de marzo de 2025 (3,7%). El nuevo acuerdo paritario contempla un salario básico que supera los $1,7 millones, además de bonos y adicionales específicos para la región patagónica.
En un contexto de inflación en descenso pero aún elevada, la Asociación Bancaria -liderada por Sergio Palazzo- y las cámaras empresariales del sector (ABA, ADEBA y ABAPPRA) lograron cerrar un nuevo acuerdo paritario que garantiza un incremento salarial conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue del 3,7%. En Santa Cruz, este acuerdo reviste especial importancia por el impacto que tiene en el poder adquisitivo de los trabajadores bancarios de la región.
Con el nuevo esquema, los bancarios recibirán en mayo un salario básico de $1.705.538,86, al que se suma un bono por participación en las ganancias (ROE) de $77.031,52, alcanzando un total mensual de $1.782.570,38. Además, se ratificó el pago de un bono especial por el Día del Bancario (6 de noviembre), que será de $1.520.428,90, sujeto a actualizaciones.
El acuerdo también prevé el pago retroactivo correspondiente al mes de marzo, que se abonará con los sueldos de abril. Las partes volverán a reunirse en la segunda quincena de junio para definir futuras actualizaciones salariales.
Entre los adicionales fijados por la paritaria, se destacan los específicos para quienes trabajan en la zona patagónica, incluyendo Santa Cruz. Los montos llegan hasta los $398.719 en este concepto, lo que representa un reconocimiento adicional al costo de vida en la región. También se establecieron valores diferenciados según funciones y títulos académicos, como: $111.632,15 por función de cajero, $66.452,75 por título universitario, y $283.461 por concepto de guardería.
Este incremento salarial posiciona al sector bancario como uno de los pocos que ha logrado mantener el poder adquisitivo en el actual escenario económico, superando a otras negociaciones paritarias que no alcanzaron el índice inflacionario. Un informe reciente de la CTA Autónoma remarcó que mientras otros sectores, como el de casas particulares o el judicial, vieron una caída del 7% en términos reales, el bancario logró sostenerse gracias a una negociación firme.
Desde el Gobierno nacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que "el salario real registrado está en su mejor nivel desde agosto de 2018", aunque analistas advirtieron que la recuperación no es homogénea en todos los rubros.