Política

Pablo Grasso: "El político debe cumplir con la palabra empeñada"

Así lo sostuvo el intendente de Río Gallegos en el encuentro organizado por el FOPCA en Buenos Aires.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El intendente de Río Gallegos participó este martes del encuentro organizado por el FOPCA en Buenos Aires. Según detallaron, Pablo Grasso llamó a construir una agenda común para generar empleo y proteger los recursos naturales.

En el marco del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), realizado este martes en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Buenos Aires, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, hizo un llamado a "recuperar los espacios de diálogo, avanzar en instancias de consenso y fortalecer el compromiso político real en torno a una agenda conjunta para el desarrollo sostenible de la región". Del encuentro también participó la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho.

"El político debe cumplir con la palabra empeñada. No alcanza con prometer y luego cambiar el discurso al asumir el poder. Necesitamos coherencia para sostener los procesos", remarcó Grasso durante su intervención en la mesa de apertura, que compartió con el intendente de Río Grande, Martín Pérez; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y la representante argentina ante la Organización Internacional del Trabajo de la ONU, Sara Luna Camacho.

"Cuando iniciamos un proceso, debemos tener claridad sobre sus fundamentos. Actuamos desde los municipios porque otros niveles no lo hacen, y lo hacemos articulando con diversos sectores, aprendiendo de cada experiencia para avanzar con responsabilidad y visión de futuro", sostuvo el intendente.

Su intervención, según informó el Municipio, puso el foco "en la urgencia de pensar el futuro laboral de las juventudes patagónicas, en un contexto de privatización de empresas públicas y transformación del mapa productivo nacional". "El Estado debe resolver, sí, pero tenemos que preguntarnos de qué van a trabajar nuestros pibes. Necesitamos generar empleo. No podemos mirar hacia otro lado mientras se pierden capacidades productivas y los recursos naturales se agotan", advirtió.

La Patagonia frente al cambio productivo y ambiental

El foro, organizado por el FOPCA y coordinado por la Agencia Comodoro Conocimiento, reunió a intendentes, especialistas y referentes de distintos sectores para debatir los principales desafíos de la región: transición energética, innovación tecnológica, inclusión social y desarrollo territorial.

"Durante la jornada se compartieron diagnósticos preocupantes en torno a la presión creciente sobre los recursos del mar y el suelo, el traslado de inversiones hacia cuencas hidrocarburíferas no convencionales y la necesidad de diversificar la matriz productiva sin comprometer los ecosistemas", comunicaron. 

"Hoy no abundan los lugares donde se pueda dialogar en serio. Y eso es lo que vinimos a hacer acá: a encontrarnos, a decirnos las cosas, a construir desde las coincidencias, pero también desde las diferencias", expresó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pablo Grasso
RÍO GALLEGOS

El abuelo de Lucio Dupuy, niño asesinado por su madre y pareja, apuntó contra Pablo Grasso: por qué, qué dijo y las falsas denuncias en el centro

El abuelo de Lucio Dupuy, niño asesinado por su madre y pareja, apuntó contra Pablo Grasso: por qué, qué dijo y las falsas denuncias en el centro
El 1° Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias se realizó el sábado 29 de marzo en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Especialistas en derecho y psicología forense abordaron el impacto de las denuncias falsas en la justicia y la sociedad. Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, quien contó que hubo siete falsas denuncias en su contra, que no fueron tenidas en cuenta por la jueza Ana Clara Pérez Ballester.