Santa Cruz inicia el 2025 con la canasta básica más cara de la Patagonia: la diferencia con diciembre de 2024
Según el relevamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, tanto Río Gallegos como Caleta Olivia presentaron los costos más elevados en enero, de un total de ocho localidades, en cuanto a canasta básica alimentaria y canasta básica total.
Como todos los meses, el Observatorio de Economía de la Universidad de San Juan Bosco informó los valores de las canastas básicas alimentarias y total de enero de 2025, y esta vez incluyó más localidades de la Patagonia:
-Comodoro y Rada Tilly
-Rawson
-Trelew
-Puerto Madryn
-Esquel
-Caleta Olivia
-Río Gallegos
-Ushuaia
De todas, como sucede desde que se realiza esta medición, Santa Cruz presentó los valores más altos. (La CBA (Canasta Básica Alimentaria), mide la Línea de indigencia y la CBT (Canasta Básica Total), la línea de pobreza, es decir, los montos presentados son los necesarios con los que debe disponer una familia tipo de cuatro integrantes, para no ser considerada pobre e indigente)
Caleta Olivia tuvo un valor de $ 598.262 y $ 1.346.089 para cba y cbt respectivamente; y Río Gallegos lo superó incluso, con $ 600.187 y $ 1.350.420, montos necesarios para una familia para no ser considerada indigente y pobre.
Diferencia con diciembre de 2024
En diciembre de 2024, el mismo estudio expuso que en en Santa Cruz, para no ser consideraba indigente (CBA), una familia de Río Gallegos necesitó $ $ 586.120; y con $ 1.307.048 para no ser pobre (CBT). En Caleta Olivia, los valores fueron de $ 584.240 para la cba; y $ 1.296,929 para la cbt.