NACION Y PROVINCIAS

Obra pública: Santa Cruz recibió $538 millones de Nación, pero la inversión sigue entre las más bajas junto al resto de Patagonia Sur

En el primer trimestre de 2025, Santa Cruz recibió $538 millones en Inversión Real Directa por parte del Gobierno Nacional, según el informe de Politikon Chaco. Aunque la cifra representa una suba del 192,5% respecto a 2024, el nivel general de ejecución sigue siendo uno de los más bajos en dos décadas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La provincia de Santa Cruz recibió $538 millones en Inversión Real Directa (IRD) durante el primer trimestre de 2025, según reveló el último informe de la consultora Politikon Chaco. La cifra representa un incremento interanual del 192,5%, una de las subas más marcadas de todo el país. Sin embargo, en el contexto nacional, el nivel de ejecución general de fondos sigue siendo el segundo más bajo de los últimos 20 años, en medio de un ajuste marcado en la obra pública por parte del Gobierno Nacional.

La IRD corresponde a inversiones públicas ejecutadas directamente por la administración central -principalmente en obras de infraestructura- y es un termómetro clave para analizar el compromiso financiero del Ejecutivo con las provincias. En total, Nación ejecutó $127.328 millones entre enero y marzo, aunque más del 70% de ese monto se concentró en solo cinco distritos: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.

Dentro de la Patagonia, Santa Cruz se ubicó en el medio de la tabla regional. Fue superada por Río Negro y Neuquén, pero quedó por encima de Tierra del Fuego, y muy lejos de Chubut, que apenas recibió $16 millones, siendo la provincia más perjudicada del sur argentino.

 Obra pública: Santa Cruz recibió $538 millones de Nación, pero la inversión sigue entre las más bajas junto al resto de Patagonia Sur

La totalidad del monto destinado a Santa Cruz se utilizó en el rubro "Construcciones", específicamente bajo la modalidad de Transferencia de Funciones Operativas (TFO), aplicada al mantenimiento y mejoras de las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288. Se trata de obras que, si bien son relevantes para la conectividad y la seguridad vial, no representan nuevas inversiones estructurales como edificios, puentes o centros de salud.

El informe remarca que, pese al repunte respecto al 2024 -año de escasa ejecución-, el volumen total invertido en Construcciones sigue en niveles históricamente bajos. A nivel nacional, esta categoría creció un 64,9% interanual, pero se mantiene como la segunda cifra más baja desde 2003.

En comparación, Río Negro recibió $3.876 millones, destinados a la mejora de rutas y centros territoriales; y Neuquén, $1.338 millones, incluyendo la construcción del puente de la Rinconada. Tierra del Fuego, por su parte, concentró su inversión ($433 millones) en la construcción de la escuela Nº 40 María Elena Walsh.

El informe evidencia cómo el ajuste en la obra pública, impulsado por el Gobierno de Javier Milei, sigue afectando a gran parte del país, con fuerte impacto en provincias como Santa Cruz, donde la inversión nacional es vital para sostener y ejecutar proyectos de infraestructura claves.

(El Diario Nuevo Dïa, con información de ADN Sur) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Obra Pública
LA NOVEDAD

Este miércoles inauguran la "Mini Ciudad" en Río Gallegos: de qué se trata

Este miércoles inauguran la "Mini Ciudad" en Río Gallegos: de qué se trata
Este miércoles 9 de abril, Río Gallegos inaugurará la Mini Ciudad, un nuevo espacio educativo donde los niños podrán aprender sobre el funcionamiento de la ciudad a través del juego. El evento promete una tarde llena de diversión con actividades, personajes y recorridos interactivos para disfrutar en familia.