RECLAMO

Nuevo paro de ATE Santa Cruz, que será por dos días: las fechas y por qué además hay movilizaciones

ATE Santa Cruz anunció su adhesión al paro general convocado por la CTA Autónoma de Santa Cruz, que se desarrollará los días 9 y 10 de abril. Forma parte del reclamo de organizaciones centrales a nivel nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz confirmó su adhesión al paro general de 48 horas convocado por la CTA Autónoma provincial para este martes 9 y miércoles 10 de abril. La medida busca visibilizar el malestar creciente de los trabajadores frente a un modelo económico que, según denuncian, vulnera derechos laborales, sociales y económicos básicos.  

Desde la conducción de ATE Santa Cruz expresaron que el plan de lucha incluye cese total de actividades, asambleas, cortes de ruta y movilizaciones en distintos puntos estratégicos de la provincia. "Debemos seguir golpeando y resistiendo a este modelo económico que quiere imponerse a fuerza de represión", señalaron en un comunicado, en el que también remarcan la urgencia de ponerle freno a lo que definen como un "modelo de crueldad".

La protesta forma parte de una jornada nacional impulsada por la CTA Autónoma, que se replicará en varias provincias. En Santa Cruz, donde el sindicalismo tiene una fuerte presencia territorial, la convocatoria adquiere un carácter especialmente combativo. El reclamo también incluye una serie de demandas históricas del movimiento obrero: paritarias libres, reincorporación de despedidos, aumento de emergencia para jubilados y el cese de la represión a la protesta social.

"El enemigo está muy claro y debemos avanzar en unidad para frenarlo. Al 'sálvese quien pueda' lo enfrentamos con solidaridad, unidad y movilización en las calles", manifestaron referentes sindicales, llamando a una participación activa en todas las acciones programadas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
PARA LEER

ATE denuncia al Gobierno por el DNU y la privatización de YCRT

ATE denuncia al Gobierno por el DNU y la privatización de YCRT
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una demanda contra el Gobierno Nacional para frenar la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La acción judicial apunta a declarar inconstitucionales los artículos 8 y 9 del DNU 115/25, que modifican el régimen laboral de los empleados. El gremio advierte que estos cambios atentan contra derechos adquiridos y podrían desregular el empleo en la empresa estatal.