TRANSPORTE

"Necesitamos una decisión política": taxistas piden desregulación del servicio en Río Gallegos

Taxistas de Río Gallegos protagonizaron medidas de fuerza esta semana, con cortes de calle y reclamos por lo que consideran una competencia desigual frente a Uber y transportes no habilitados. Lograron un primer acuerdo en el Concejo Deliberante, pero advierten que seguirán en alerta hasta lograr una desregulación que les permita modernizar el servicio y sostener la actividad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Durante esta semana, la ciudad de Río Gallegos fue escenario de una nueva medida de fuerza por parte de taxistas, quienes cortaron calles en reclamo de una desregulación del sector que les permita competir en igualdad de condiciones frente a plataformas como Uber y transportes informales que, aseguran, operan sin los controles ni obligaciones que ellos deben cumplir.

Tras varias jornadas de tensión, y luego de horas de debate en el Concejo Deliberante, los trabajadores del volante acordaron levantar temporalmente la medida de fuerza a la espera del tratamiento de un proyecto de ordenanza presentado por ellos mismos. En diálogo con el programa Fuera de Contexto, de Radio Nuevo Día, el delegado de la parada Malvinas Argentinas, Martín Cecuk, explicó: "Nosotros continuamos en alerta y movilización. Hicimos un acuerdo para levantar la medida de fuerza, por el momento, con el compromiso de trabajar rápidamente para aprobar la ordenanza".

Según detalló Cecuk, la propuesta presentada por el sector incluía tres puntos, de los cuales solo uno fue aprobado. "Se pidió tiempo para avanzar con los otros dos. Queda pendiente el tema de Uber, que es clave", remarcó.

El reclamo central es que los taxistas sienten que están en desventaja frente a quienes prestan servicios sin regulación o mediante plataformas digitales, que no tributan ni cumplen los mismos requisitos. "Estamos tratando de buscar una desregulación en el sector para ponernos competitivos y poder brindar un mejor servicio a la sociedad. Necesitamos al menos una desregulación parcial para aggiornarnos a este tiempo", sostuvo el delegado, apuntando también al rol del Ejecutivo municipal: "Necesitamos voluntad política para avanzar en este sentido".

Las jornadas de negociación fueron extensas y tensas. "Fueron muy duras, con posiciones muy antagónicas. Estuvimos más de cuatro horas entre las dos sesiones y costó muchísimo destrabar al menos uno de los puntos: el de levantar una de las inspecciones, no la técnica, sino la anual que incluye entrega de papeles y tiene un costo. Pedíamos eso para tener algo de aire", relató Cecuk.

En ese marco, lanzó una advertencia clara: "Si por un lado se permite una cosa y no completamente la otra, es muy difícil competir así". Esa desigualdad, aseguran, pone en jaque la continuidad del servicio regulado.

En el marco del acuerdo alcanzado, se estableció que habrá una inspección de los vehículos que incluirá revisión de documentación y una evaluación estética, pero sin costo para los choferes. "Tenemos hasta noviembre para la inspección anual. En ese tiempo tenemos que lograr algún tipo de acuerdo. El martes tenemos otra reunión. Sabemos que hay una negativa fuerte, pero nosotros tenemos que modernizarnos", concluyó.

Por ahora, los taxis seguirán circulando con normalidad, pero el estado de alerta se mantiene. Desde el sector aseguran que sin medidas que nivelen el terreno frente a la competencia informal, será difícil sostener el servicio y la fuente laboral de cientos de familias que dependen de esta actividad. 

(El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Taxis