Municipio presentó la Dirección de Salud Mental y las Adicciones
Esta mañana el intendente Pablo Grasso encabezó el acto de presentación de la nueva Dirección de Salud Mental y Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud Pública.
Durante el evento estuvieron presentes el secretario de Salud Pública, Dr. Quirino Pereira; la directora de Salud Mental y Adicciones, Lic. Cintya González; la Dra. Cecilia Gorriz, a cargo de la Dirección de Gestión de Establecimientos de Salud, y la Farm. Leticia Calcaño.
También acompañaron el acto la secretaria de Obras, Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub; la secretaria de Turismo, Mercedes Neil; la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo; la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo, María Grasso.
Asimismo, estuvo presente el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla, junto a profesionales y trabajadores de la Secretaría de Salud.
La nueva dependencia municipal funcionará en el Centro de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.) "Dr. Fernando Peliche", ubicado en Avenida Kirchner 2364.
Con una mirada integral y un enfoque basado en los derechos humanos, contará con un equipo interdisciplinario que trabajará en la atención y prevención de la salud mental y las adicciones. Además, desde esta nueva área se generarán espacios de atención en distintos dispensarios de la ciudad.
Grasso
El intendente destacó la importancia de un Estado presente en materia de salud mental: "Este es el resultado de un trabajo articulado que venimos desarrollando hace años. La salud mental y las adicciones han sido históricamente relegadas por el Estado. Cuando una persona necesita ayuda, lo más fácil es darle la espalda y dejar que la familia se haga cargo sin ningún tipo de contención. Nosotros asumimos la responsabilidad de brindar este nuevo espacio para recuperar el núcleo familiar y reincorporar a la comunidad a quienes lo necesiten".
En cuanto a los recortes en salud a nivel nacional, Grasso fue contundente en su crítica: "Siempre se ajusta en los sectores donde la gente más sufre y donde menos pueden defenderse: se recorta en niñez, en adolescencia, en salud y en educación. Lamentablemente, muchas veces la dirigencia política dice una cosa en campaña y hace otra al momento de gobernar".
Finalmente, Grasso instó a su equipo a seguir trabajando en función de las necesidades de la comunidad riogalleguense: "No debemos temer a los nuevos desafíos. Debemos construir una ciudad integral, donde todos seamos parte y donde no dejemos de lado a quienes más lo necesitan. Mirémoslos de frente, incluyámoslos y demos el tiempo necesario para su recuperación, porque cada persona que logramos recuperar es un aporte valioso para nuestra sociedad".
El secretario de Salud Pública, Dr. Quirino Pereira, destacó la importancia de la iniciativa:
"Presentar hoy la nueva Dirección de Salud Mental dentro de la orgánica de la Secretaría era algo que anhelábamos. En 2022 tuvimos un intento fallido para concretar este proyecto, por eso agradezco a todos los secretarios que mostraron su preocupación e interés no solo por el consumo problemático, sino por otras patologías. En especial, quiero agradecer al intendente Pablo Grasso por su decisión política y por apoyar a la Secretaría para poder avanzar en un contexto donde la salud pública enfrenta una crisis, con recortes presupuestarios a nivel provincial y nacional, falta de profesionales e insumos, entre otras dificultades".
En este marco, Pereira presentó al equipo que estará al frente de la flamante área:
* Directora de Salud Mental y Adicciones: Lic. Cintya González
* Médico Psiquiatra: Dr. Gustavo Silva
* Psicólogos: Lic. Marco Gleder
* Trabajadora Social: Florencia Solís
Por su parte, la directora de Salud Mental y Adicciones, Lic. Cintya González, expresó su entusiasmo por el nuevo desafío: "Estoy muy contenta de que formemos un equipo interdisciplinario dentro del municipio para brindar apoyo en salud mental y adicciones en nuestra ciudad".
Asimismo, resaltó los principales objetivos del área:"Buscamos ofrecer capacitación y sensibilización en temas de salud mental y adicciones dentro del municipio, integrando las ordenanzas vigentes. También queremos realizar diagnósticos de las problemáticas prevalentes a través de los distintos dispensarios y espacios municipales, generando grupos de contención, psicoeducativos y talleres terapéuticos. La idea es trabajar de manera innovadora para brindar respuestas efectivas dentro del marco de la salud pública con un enfoque de derechos".
Por su parte, el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla, resaltó la importancia de esta iniciativa y recordó la falta de respuestas en gestiones anteriores: "Desde la creación del sindicato hemos luchado por este tema. Pasaron distintas administraciones y siempre nos dieron la espalda. La problemática de las adicciones no es exclusiva de los municipales, es una realidad de toda la sociedad. Esta decisión política de la Intendencia de salir a ayudar a los vecinos y trabajadores que enfrentan esta situación es un avance significativo. No podemos seguir mirando para otro lado".
La creación de esta nueva dirección representa un avance significativo en la política de salud del municipio, fortaleciendo la atención y prevención en un área fundamental para el bienestar de la comunidad.