Muerte del papa Francisco: el recuerdo, mensaje del Obispo de Río Gallegos y la misa que se celebrará
El obispo Ignacio Medina compartió sus palabras tras la muerte del Papa Francisco, a quien recordó como un líder misericordioso y comprometido con los más excluidos. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó su legado espiritual y social, y confirmó que hoy se celebrará una misa en la Catedral de Río Gallegos para despedirlo
La muerte del Papa Francisco sorprendió a fieles de todo el mundo, y Río Gallegos no fue la excepción. En una entrevista con Radio Nuevo Día, el obispo de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Monseñor Ignacio Medina, expresó su dolor por la partida del Sumo Pontífice y destacó su legado humano y pastoral.
"Nos ha sorprendido a todos la noticia con tristeza de la partida del Papa Francisco, este servidor fiel de la Iglesia", expresó Medina al comenzar el diálogo con los periodistas Claudio Lobos y Karina Taverne.
En un contexto marcado por la celebración reciente de la Pascua, Medina recordó la figura del Papa desde la fe cristiana: "Confiamos en este Dios que ha resucitado, que nos da nueva vida, y que a Francisco también lo abraza en su llegada a la casa del Padre", reflexionó con serenidad.
Durante sus doce años de pontificado, Jorge Mario Bergoglio -el primer Papa argentino de la historia- dejó una huella profunda. "Llegó para cambiar paradigmas. Produjo cambios profundos y necesarios en la Iglesia, y mostró una opción clara por los excluidos", aseguró Medina. En ese sentido, lo recordó como un pastor comprometido con la vida cotidiana de las personas, especialmente con quienes habitan las periferias sociales y geográficas.
"Siempre se preocupó por los que estaban fuera del sistema, por los que no tenían voz. Esa experiencia que él tuvo en las villas de Buenos Aires, y luego en otras partes del mundo, lo marcó para siempre. Por eso siempre fue un hombre con una opción fuerte por la pobreza", señaló.
Uno de los temas más mencionados durante estos años fue su decisión de no visitar Argentina siendo Papa. Consultado al respecto, Monseñor Medina respondió con humildad: "Eso no lo sabría contestar, solamente él lo puede decir. En lo personal, siempre lo viví como un pastor cercano, muy comprometido". Recordó además que cuando era arzobispo de Buenos Aires, solía visitar parroquias y compartir momentos cotidianos con los sacerdotes y fieles.
A pesar de esa ausencia física, el obispo destacó que el vínculo del Papa con su país se mantuvo siempre firme. "Estaba al tanto de todo lo que pasaba en el país, en cada parroquia. Siempre estuvo en contacto con los obispos, los sacerdotes, con una mirada profunda sobre nuestra realidad", aseguró.
También hizo referencia a los constantes gestos de cercanía que tuvo con el pueblo argentino: "Delegaciones de todo tipo, desde funcionarios hasta ciudadanos comunes, eran recibidos en el Vaticano. Su corazoncito, como decimos nosotros, siempre estuvo puesto en Argentina".
Entre los hitos del Papa Francisco, Medina subrayó la santificación de María Antonia de Paz y Figueroa -conocida como Mamantula- como la primera santa argentina. "Con ella y con tantos otros santos y beatos, quiso destacar una vida de entrega y de servicio. Francisco fue un testimonio viviente de eso", indicó.
En cuanto a las celebraciones que se realizarán en su memoria, el obispo confirmó que este lunes a las 18:00 horas se celebrará una misa especial en la Catedral de Río Gallegos. Será el principal encuentro de oración de la diócesis, pero también se realizarán misas en otras parroquias y localidades. "Cada párroco decidirá su horario, pero la misa central será en la iglesia madre de la diócesis, aquí en Río Gallegos", precisó.
Medina se encuentra actualmente en la localidad de Gobernador Gregores, donde celebró las ceremonias de Semana Santa, pero manifestó su deseo de unirse espiritualmente a toda la comunidad durante este momento de duelo y esperanza.
Antes de despedirse, el obispo dejó un mensaje de paz y fe: "Queremos llegar con la bendición a toda la diócesis de Río Gallegos y tener esa certeza de este Cristo resucitado que hemos celebrado. Ese es el Dios de la vida que hoy recibe a nuestro Papa Francisco".