Mesa Provincial Permanente por los derechos LGTBI: pedido de Justicia por Marcela Chocobar y respeto a los cupos laborales
En el marco del Día de la Visibilidad Trans, la organización destacó los avances logrados, pero también denunció el incumplimiento del cupo laboral trans y la falta de acceso real a salud, vivienda y empleo. Además, se recordó el transfemicidio de Marcela Chocobar, ocurrido hace una década,
Desde 2009, cada 31 de marzo se conmemora el Día de la Visibilidad Trans, una fecha que busca concientizar sobre la discriminación que enfrenta esta población y recordar la lucha de quienes ya no están.
En Santa Cruz, la Mesa Provincial por los Derechos LGTBI emitió un comunicado en el que celebró los derechos conquistados, pero también advirtió sobre las deudas pendientes en materia de igualdad y justicia.
"Hoy celebramos todos los derechos ganados para el colectivo trans, desde la identidad de género hasta la ley integral trans en Santa Cruz. Sin embargo, seguimos resistiendo contra una derecha que busca revertir lo conquistado", expresaron en el comunicado.
Uno de los principales reclamos apunta al incumplimiento del cupo laboral trans establecido en la Ley Provincial N°3724, que exige la asignación del 1% de los puestos en la administración pública para personas trans. "Seguimos exigiendo al gobierno provincial y municipales el cumplimiento efectivo de la norma", señalaron.
Además, desde la Mesa Provincial remarcaron la necesidad de avanzar en una ley antidiscriminatoria y garantizar el acceso real a la salud, la vivienda y el empleo para la población trans. "Sin estas condiciones, los derechos quedan en el papel, pero no se traducen en cambios concretos para la comunidad", denunciaron.
Este año, la conmemoración de la fecha también tiene un significado especial, ya que se cumplen 10 años del transfemicidio de Marcela Chocobar, una mujer trans asesinada en Río Gallegos. Desde el colectivo recordaron que aún falta encontrar los restos de Marcela y que sigue sin ser identificado un tercer implicado en el crimen. "Seguimos acompañando a la familia en el pedido de justicia, exigiendo la búsqueda y aparición de sus restos y que se busque al tercer asesino de Marcela", expresaron.
Para cerrar su mensaje, desde la Mesa Provincial citaron las palabras de Claudia Pía Baudracco, histórica militante trans: "Con tanta represión, con tanta tortura, igualmente volvería a nacer trans, porque sí soy feliz".
En un contexto donde los derechos de las personas trans siguen en disputa, la consigna sigue siendo clara: "Por lxs que ya no están y por lxs que vendrán ¡Ni un paso atrás!".