ENTREVISTAS

Matías Díaz: "La natación es mi vida, es parte de mí"

El nadador santacruceño Matías Díaz, charló con Javier Seveso, conductor de "Rock and Frío" programa de Radio Nuevo Día. El destacado nadador santacruceño se enfoca e n los juegos olímpicos de 2028.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El nadador santacruceño Matías Díaz es un ejemplo de constancia, sacrificio y amor por el deporte. Con récords en aguas abiertas y una preparación enfocada en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el deportista se enfrenta ahora a una nueva prueba: participar en el Desafío ARA San Juan, una travesía a nado en el río Santa Cruz en homenaje a los 44 tripulantes del submarino desaparecido en 2017.

Desde Río Gallegos, su ciudad natal, Matías comparte su preparación, la importancia de la fortaleza mental en su disciplina y su gran sueño olímpico.

Matías Díaz: "La natación es mi vida, es parte de mí"

Un nadador de récords y grandes desafíos

Díaz ostenta el récord del cruce del Río de la Plata, completándolo en 8 horas y 51 minutos. Además, en 2023 ganó un campeonato de 30 kilómetros en México, consolidándose como una de las grandes promesas de la natación en aguas abiertas.

"El entrenamiento en natación es muy exigente. Si dejás de nadar unos días, perdés la sensibilidad al agua. Son seis horas diarias entre gimnasio y doble turno en la pileta", explica el deportista.

Ahora, su próximo reto es el Desafío ARA San Juan, la travesía a nado más extensa de Argentina, que se llevará a cabo el 23 de marzo en el río Santa Cruz. "Será una experiencia única, un homenaje a los héroes del submarino. Es un río caudaloso, con aguas alimentadas por glaciares, lo que lo hace aún más desafiante", comenta.

Matías Díaz: "La natación es mi vida, es parte de mí"

El frío, la resistencia y la clave mental

Las bajas temperaturas del agua son un desafío en sí mismas. "He nadado en aguas frías, pero no a niveles extremos como en glaciares. En el Desafío ARA San Juan, el agua estará entre 15 y 16 grados, y nadar en esas condiciones por 8 o 9 horas es un reto físico y mental", detalla.

Para Díaz, la fortaleza mental es determinante en este tipo de pruebas. "En aguas abiertas, la diferencia la hace la cabeza. Diría que un 80% del rendimiento depende de lo mental. Todos los nadadores tenemos entrenamientos similares, pero la clave es la resistencia psicológica para no abandonar".

Sueño olímpico y el desafío de ser profesional en Argentina

Con 29 años, el nadador se prepara para lograr su gran meta: clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. "Es mi último gran objetivo en la natación. No sé si después seguiré compitiendo, pero quiero ser el primer nadador olímpico de Santa Cruz", afirma con determinación.

Sin embargo, el camino no es fácil. A diferencia de los nadadores europeos, que pueden dedicarse al 100% al deporte, Díaz debe combinar su entrenamiento con su profesión como kinesiólogo. "Muchos atletas argentinos tenemos que trabajar para sustentarnos. En Europa, los nadadores solo se enfocan en entrenar, y eso marca una diferencia".

A pesar de los obstáculos, el apoyo de su provincia es fundamental. "El gobierno de Santa Cruz y la Secretaría de Deportes han estado presentes, pero siempre se necesita más respaldo para llegar al máximo nivel".

"La natación es parte de mí"

Cuando se le pregunta qué significa la natación en su vida, la respuesta es contundente: "Es todo. No puedo empezar el día sin meterme al agua. Me acompañó desde la infancia y lo hará hasta donde pueda".Con esa mentalidad, Matías Díaz se prepara para desafiar las aguas del río Santa Cruz, demostrando que la resistencia, el sacrificio y la pasión son los motores que lo llevan cada vez más lejos. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Natación de aguas abiertas