PETROLEO

Más de 1.700 empleados de YPF aceptan retiro voluntario de la empresa en Santa Cruz

El mismo contempla una indemnización del 120% y se produce en el marco del retiro de la operadora de los yacimientos que explotaba en el norte de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

YPF avanza con la desvinculación de personal en el norte de Santa Cruz, alcanzando a más de 1.700 empleados que han aceptado el retiro voluntario con indemnización del 120%. Se espera que, para finales de febrero, el número de desvinculados ascienda a 2.500.

De este modo, se aproximarían al objetivo inicial de 3.000 desvinculaciones planteado por la empresa para los 10 pozos maduros en la región.

Este proceso comenzó con 400 trabajadores que se acogieron al retiro voluntario en un primer momento, y la cifra llegó a los 1.000 al finalizar enero. 

Con el avance del acuerdo, más empleados se suman a la decisión de desvincularse. Según informaron fuentes locales, las negociaciones continúan y el número de trabajadores que optan por el retiro voluntario sigue creciendo.

En medio de este panorama, un audio de una asamblea sindical ha filtrado detalles sobre las negociaciones. En él, un dirigente sindical explica a los trabajadores los motivos detrás del ofrecimiento de una indemnización del 120%. El sindicalista destacó la complejidad de la situación debido a la salida de YPF de Santa Cruz y la falta de trabajo inmediato en la región, subrayando que el sindicato luchará por la defensa de los puestos laborales.

Según el delegado sindical, la indemnización ofrecida actualmente incluye un 20% adicional a lo estipulado por ley, lo que representa un 120% en total. En caso de que los trabajadores no acepten la oferta y se llegue a la próxima semana sin trabajo disponible, las indemnizaciones podrían reducirse al 50%, en línea con la legislación vigente en casos de falta de trabajo no imputable a la empresa.

Además de la indemnización, se mencionó la opción de reubicación de aquellos interesados en continuar trabajando en el sector petrolero, aunque se advirtió que este proceso podría llevar tiempo y no garantiza una continuidad laboral inmediata.

La decisión de YPF de rescindir contratos con las operadoras de los pozos maduros en Santa Cruz forma parte de una reestructuración más amplia para redirigir recursos hacia la explotación de Vaca Muerta. Mientras tanto, los trabajadores de la región continúan evaluando sus opciones en medio de un escenario laboral incierto.

Fuente: El Patagónico 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
EN CONFLICTO

"Que YPF se haga cargo y se vaya": Petroleros anuncian paro general en Santa Cruz

"Que YPF se haga cargo y se vaya": Petroleros anuncian paro general en Santa Cruz
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, anunció un paro general por tiempo indeterminado en respuesta a la retirada de YPF de la provincia. La medida busca presionar a la empresa para que resuelva la situación y garantice la continuidad laboral de los trabajadores.
ZONA NORTE

Dede el Municipio de Caleta Olivia descartan que puedan absorber a petroleros retirados de YPF: "No entra un empleado más"

Desde el Municipio de Caleta hablaron sobre las desvinculaciones de YPF
La salida de trabajadores de YPF en la zona norte de Santa Cruz, a través del plan de retiros voluntarios, ha encendido las alarmas en Caleta Olivia. Ante la incertidumbre de los afectados y los rumores sobre una posible absorción por parte del municipio, el coordinador general del Ejecutivo Municipal, Carlos Marcel, fue tajante: "Definitivamente no entra un empleado más".
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.