TURISMO

Marcha en Santa Cruz contra la desregulación en Parques Nacionales: "A las autoridades no les interesa la conservación, sólo la 'libertad' para que haya más negocios"

Así lo señaló Rocío Gomez, presidenta de la Asociación de Guías de Santa Cruz (AGUISAC). La nueva normativa deja de lado la obligatoriedad de las agencias para contratar guías. En diálogo con Radio Nuevo Día, desde El Calafate, habló sobre la medida que puede impactar el empleo y el cuidado del ambiente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una fuerte manifestación de rechazo, los guías de turismo de todo el país alzaron su voz contra la desregulación del sector impulsada por el Gobierno nacional. La medida de desregulación en los Parques Nacionales fue anunciada por el propio Cristian Larsen, presidente del organismo, de paso por Santa Cruz, en línea con las políticas desregulatorias que impulsa el ministro Federico Sturzennegger. 

En El Calafate, también se llevó a cabo una marcha federal en la que trabajadores del turismo expresaron su preocupación por el futuro de la profesión y el impacto que la medida podría tener en la actividad turística y la conservación del medio ambiente.

Diversas voces dejaron oir su descontento (Foto: Ahora Calafate) 

Diversas voces dejaron oir su descontento (Foto: Ahora Calafate) 

Rocío Gómez, presidenta de la Asociación de Guías de Santa Cruz (AGUISAC), en diálogo con Radio Nuevo Día, manifestó su angustia por la incertidumbre que atraviesa el sector: "Es una incertidumbre y una angustia muy grande, algo que afecta a todos los parques nacionales del país. La actividad estaba muy organizada y esta desregulación va en contra de los reglamentos que garantizaban que los guías se profesionalicen", señaló.

Con la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías para excursiones dentro de los parques nacionales, las agencias ahora tienen la libertad de decidir si los incorporan o no. Gómez advirtió que muchas empresas elegirán prescindir de sus servicios para reducir costos: "Antes, las agencias que vendían excursiones dentro del parque estaban obligadas a contratar un guía profesional. Ahora esa exigencia desaparece, y muchas empresas optarán por no contratarnos para ahorrar dinero", explicó.

Rocio Gómez, presidenta de AGUISAC (Foto archivo: Peligrosamente Temprano) 

Rocio Gómez, presidenta de AGUISAC (Foto archivo: Peligrosamente Temprano) 

Uno de los puntos que más preocupa a los guías es la eliminación del examen obligatorio para trabajar dentro de los parques nacionales. Según Gómez, esto representa un retroceso en la formación de los profesionales del turismo: "Para ser guía en un parque nacional, debíamos aprobar un examen donde se evaluaban conocimientos en geografía, glaciología, geología e historia del lugar. Ahora, eso ni siquiera es un requisito, lo que afecta directamente la calidad del servicio que se brinda al turista", denunció.

Además, los guías cumplen un rol fundamental en la conservación, funcionando como apoyo a los guardaparques, especialmente en lugares como el Parque Nacional Los Glaciares, donde el personal es escaso. "Siempre colaboramos con los guardaparques informando sobre irregularidades, asistiendo en accidentes y pidiendo precauciones a los visitantes. Sin guías ni guardaparques en terreno, ¿quién se encargará de fiscalizar lo que ocurre en estas áreas protegidas?", cuestionó.

Manifestantes llegaron hasta la Intendencia de Parque Nacional Los Glaciares (Foto: Ahora Calafate) 

Manifestantes llegaron hasta la Intendencia de Parque Nacional Los Glaciares (Foto: Ahora Calafate) 

En este sentido, Gómez denunció que desde el Gobierno dejaron en claro que la prioridad no es la preservación del ambiente, sino el negocio. "Nos dijeron en la cara que la conservación no les interesa, que lo que quieren es ‘libertad' para que haya más negocios dentro de los parques. Pero si no conservamos el ambiente natural, que es la razón por la que se crearon los parques nacionales, no hay negocio que perdure", afirmó.

La situación genera incertidumbre sobre el futuro del turismo en localidades como El Calafate, donde la actividad es el principal motor económico. "La gente acá vive directa o indirectamente del turismo, y esto afecta a toda la comunidad", advirtió Gómez. Además, señaló que la temporada actual ha sido una de las más bajas de los últimos años, con una caída del 37% en la actividad turística.

A pesar del panorama desalentador, los guías aseguran que continuarán en alerta en defensa de su profesión y del medio ambiente: "Estamos cuidando nuestro trabajo, la conservación y nuestros bienes naturales. Sabemos que tenemos el derecho de alzar nuestra voz y decir que están afectando a familias enteras y a la conservación de nuestros parques", concluyó.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
TURISMO

Realizarán en Puerto San Julián la Fiesta Provincial del Astroturismo

Buscan impulsar el astroturismo en Santa Cruz
Así lo adelantó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se refirió a la propuesta que se llevará a cabo entre el 17 y 19 de abril. Además, señaló que prevé más conectividad desde la provincia hacia el Pacífico y anticipó un gran fin de semana en la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead en Comandante Luis Piedra Buena.