Las definiciones del presidente de YPF sobre Palermo Aike, en Santa Cruz: del "puede ser muy rentable" al "85% de agua y 15% de petróleo"
Horacio Marín se refirió a la formación no convencional ubicada en Santa Cruz que ilusiona al sector hidrocarburífero del país.
Este viernes por la noche, Horacio Marín, presidente de YPF, habló en una entrevista televisiva sobre Palermo Aike, la formación no convencional ubicada en Santa Cruz que ilusiona al sector hidrocarburífero del país y que está en una etapa inicial.
Consultado por la "nueva Vaca Muerta" en A24, Marín dijo que todavía "no se descubrió". "Hicimos un pozo el año pasado, donde vino muy buen caudal y presión, que significa que puede dar mucho volumen y ser rentable", inició el presidente de la petrolera con mayoría estatal que perforó junto a Compañía General de Combustibles S.A. (CGC).
Pero luego Horacio Marín aclaró que el primer resultado "dio un 85 por ciento de agua y 15 por ciento de petróleo".
Jaime Álvarez, ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, había declarado en +e que Palermo Aike estaba "en una etapa inicial de conocimiento de la formación, similar a lo que sucedió en Vaca Muerta en 2013-2014. Aún no contamos con un desarrollo local de proveedores ni con equipos plenamente adaptados a las condiciones de la zona".
Según había asegurado Álvarez, 2025 será un año clave para consolidar el desarrollo de Palermo Aike. "Habremos avanzado significativamente en la exploración y recopilación de datos geológicos. Se realizarán más perforaciones y los equipos estarán mejor adaptados a las condiciones locales. También comenzaremos a desarrollar proveedores confiables que contribuirán a reducir los costos operativos", cerró.