DATOS CRUDOS

La pobreza en Río Gallegos desde antes de la pandemia hasta ahora: cuándo subió, bajó y el peor año, según el INDEC, en un gráfico contundente

Uno de cada tres habitantes de la capital provincial es pobre, es decir, no alcanza a cubrir el valor de la canasta básica total. Pero los datos fueron peores años atrás y se incrementaron después de la pandemia por COVID 19

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Cerca del 30% de los habitantes de Río Gallegos, no alcanzan a poder cubrir la canasta básica total, que incluye alimentos y servicios, según el informe que ayer publicó el INDEC en base a la Encuesta Permanente de Hogares del segundo semestre de 2024, en donde la capital provincial es uno de los 31 aglomerados en donde se efectúa este relevamiento.-

  Forman parte del 38,1% de todo el país.   

 La indigencia, fue del 3,6%, es decir, personas que no pueden siquiera cumplimentar la canasta básica alimentaria, o en términos más sencillos, no les alcanza para comer. 

Pero los datos crudos han ido variando a lo largo de estos años. De acuerdo a los propios datos del INDEC, desde el 2019, un año antes de la pandemia, la pobreza fue en constante aumento en Río Gallegos, para luego tener una baja durante el semestre pasado. 

Así lo expone el gráfico realizado por el Diario Nuevo Día, detallado por semestres, y discriminado por hogares y personas. 

La pobreza en Río Gallegos desde antes de la pandemia hasta ahora: cuándo subió, bajó y el peor año, según el INDEC, en un gráfico contundente

Gráfico con la evolución de la pobreza en Río Gallegos (2019-2024) :

-Línea azul Representa el porcentaje de hogares en situación de pobreza.
-Línea roja Representa el porcentaje de personas en pobreza.
-Etiquetas en cada punto para destacar los valores exactos.
-Pico en el 1S 2024, con el valor más alto (53.8% en personas y 45.3% en hogares).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pobreza en Río Gallegos