SALUD

La ministra de Salud anticipó que los exámenes toxicológicos para el personal sanitario comenzarán en abril o mayo

La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dra. Analía Costantini, confirmó que cuando lleguen los insumos necesarios comienzan a realizarse los exámenes toxicológicos al personal sanitario, en el marco de una estrategia integral para el cuidado de los trabajadores de la salud.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

"Nunca antes la provincia había abordado de manera específica la salud de sus trabajadores. Pasamos por una pandemia con enormes desafíos y pérdidas, y es fundamental garantizar su bienestar físico y mental", explicó la titular de la cartera Sanitaria en declaraciones que brindó a LU14 Radio Provincia. Aclaró que cada ministerio tiene la potestad de adherir a la medida si lo desea concretar, proyectándose para abril o mayo el inicio de tal protocolo.

Asimismo, Analía Costantini comentó, que tras la pandemia, se registraron tres suicidios en el sector, lo que refuerza la necesidad de aplicar medidas que protejan a los trabajadores. "A tal punto que pasamos por una pandemia con muchísimas muertes de amigos, vecinos, compañeros de trabajo y jamás los médicos que estuvimos en la trinchera recibimos un apoyo del servicio de salud mental, por ejemplo, ni del servicio de salud ocupacional", subrayó para dar cuenta de la necesidad de implementar dicha medida.

Por su parte, recordemos que el gobernador Claudio Vidal respaldó la implementación de estos controles. "No llegamos al gobierno para hacer lo mismo que el anterior. Los trabajadores deben recuperar la cultura del trabajo y presentarse en condiciones adecuadas para prestar servicio", había remarcado el mandatario.

Asimismo, recalcó que: "Somos responsables de garantizar la integridad física de los trabajadores y la comunidad toda".

El rol de la OMS en la planificación sanitaria

En otro tramo pasaje de la entrevista radial, la ministra Costantini se refirió a la decisión del Gobierno nacional de retirarse a Argentina como miembro pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacando su rol clave en la orientación de políticas sanitarias.

"La OMS es nuestro faro en la planificación, organización y alertas epidemiológicas", afirmó la ministra, mencionando la situación actual del sarampión en Argentina como ejemplo de la importancia de este organismo internacional.

Finalmente, Costantini instó a la población a cumplir con el Plan Nacional de Vacunación, recordando a los padres la importancia de completar el calendario de sus hijos en los centros de salud de cada localidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Salud
POLÉMICA

El hospital de Santa Cruz emitió un comunicado por una muerte y la supuesta tardanza de la ambulancia: el repudio por "la utilización política de un hecho tan doloroso"

El hospital de Santa Cruz emitió un comunicado por una muerte y la supuesta tardanza de la ambulancia: el repudio por "la utilización política de un hecho tan doloroso"
Desde el Hospital SAMIC señalaron que "la atención brindada por nuestro equipo de salud se ajustó estrictamente a los protocolos vigentes y estándares de respuesta en emergencia". Ayer, desde la ministra de Salud y el secretario de Estado y Seguridad del Paciente, cuestionaron el funcionamiento del nosocomio y advirtieron que la ambulancia tardó "30 minutos o más", en asistir al hombre que falleció el lunes por la noche.
SALUD

Una muerte y una ambulancia que "tardó 30 minutos o más": la intervención del ministerio de Salud de Santa Cruz, con una posible denuncia, "negligencia" y "caja política" de Jairo Guzmán

Una muerte y una ambulancia que "tardó 30 minutos o más":  la intervención del ministerio de Salud de Santa Cruz, con una posible denuncia, "negligencia" y "caja política" de Jairo Guzmán
La ministra de Salud de Santa Cruz, Analía Costantini, y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, denunciaron severas deficiencias en el hospital SAMIC de El Calafate luego de que un un hombre murió y la ambulancia tardara más de 30 minutos en asistirlo. El presupuesto de 25 mil millones, y la "incompetencia" de la presidenta del nosocomio, Yamila Gentile y Consejeros. La charla con el intendente, Javier Belloni.
LA ESPERANZA

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo del programa provincial de Salud Rural, continúa realizando atención en el territorio por medio de recorridas estratégicas en el interior de la provincia. En este sentido, el equipo liderado por el Médico de Familia, Diego Grimaldi, concretó distintas intervenciones para con la comunidad de Camusu Aike y el Puesto Sanitario de La Esperanza.