EJECUTIVO CON SINDICATOS

La "mesa de trabajo" con gremios de Salud en Santa Cruz: qué aumento salarial pidieron y la polémica por el desbloqueo de la matrícula a médicos

ATSA, APROSA, ATE y APAP se reunieron ayer con el Ejecutivo. El Gobierno propuso desbloquear la matrícula de profesionales médicos full time "ante la falta de recurso humano", aunque esto ya está normado, y complicaría a la salud pública, según ATE.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ayer martes 22 de abril se realizó una "mesa de trabajo" entre las organizaciones que representan a los trabajadores de la sanidad de Santa Cruz, y el Ejecutivo provincial, representado en el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores Roberto Capdevilla ,secretario de Estado de Articulación y Monitoreo; y  Gisela Alejandra Rodríguez, subsecretaria de Gestión Financiera del Ministerio de Salud y Ambiente, entre los más importantes.

A continuación se detallan los pedidos de los distintos gremios presentados en la reunión y las respuestas o posturas del Poder Ejecutivo Provincial:

Pedidos de los Gremios

ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina):

- Pago del retroactivo de febrero: Solicitaron la aclaración sobre el pago de los retroactivos y horas extras abonadas.

- Apertura de comisiones del CCT de Salud y Ambiente: Solicitaron abrir distintas comisiones para trabajar en reglamentaciones y anexos necesarios.

- Discusión salarial: Exigieron la apertura de la discusión salarial anticipándose a la fecha prevista por decreto, debido a la situación económica actual.

- Pase a planta permanente: Solicitaron el pase a planta permanente de aquellos trabajadores de salud en situación de contrato o planta transitoria.

- Subsano de error en contrataciones: Requerían que se subsanara el error de mantener en situación de contratado a personal sin el secundario completo.

- Equidad en la Ley de Arancelamiento: Solicitaron modificaciones para que el porcentaje actual sea más equitativo.

APROSA (Asociación de Profesionales de Salud de Santa Cruz):

- Inquietud salarial: Expusieron que su poder adquisitivo ha disminuido significativamente y solicitaron información sobre la implementación de la cláusula gatillo.

- Salida de quienes están cerca de jubilarse: Solicitaron pasar a tramo intermedio a quienes están a menos de 3 años de jubilarse.

- Pago de retroactivo: Preguntaron sobre el estado del expediente de reencasillamientos y el pago retroactivo.

ATE (Asociación Trabajadores del Estado):

- Apertura de mesas de trabajo: Solicitaron la apertura de mesas de discusión previstas en el CCT salud y la evaluación del desempeño de trabajadores próximos a jubilarse.

- Revisión del anexo del CCT: Solicitaron la revisión de las normativas para puestos sanitarios y rurales.

- Pago del código 249: Demandaron el abono del código 249 a trabajadores de la Caja de Servicios Sociales.

Respuestas del Poder Ejecutivo

- Pago del retroactivo de febrero: El Poder Ejecutivo confirmó que este pago será incluido en los haberes del presente mes.

- Apertura de mesas y comisiones: El Ejecutivo ha tomado nota de las solicitudes sobre la apertura de mesas de trabajo y la revisión de normativas, indicando que trabajarán en la respuesta para la próxima reunión.

- Reencasillamientos y pase a planta permanente: Se informó que el expediente de reencasillamientos está en curso administrativo.

- Propuesta de desbloquear matrículas: El Ministerio propuso trabajar en conjunto con los gremios para desbloquear la matrícula de médicos full time.

- Compromiso de pago: Se mencionó que se está trabajando en cuestiones relacionadas con el pago del código 283 y el seguro de praxis de manera que se pueda instrumentar para realizar el pago.

Las partes se volverán a reunir el próximo 6 de mayo, en lo que sí sería una paritaria sectorial.

Desbloqueo de la matrícula de médicos 

La "mesa de trabajo" comenzó con el planteo del Ejecutivo para desbloquear la matrícula de profesionales médicos full time, ya que sólo los profesionales de la salud part-time, pueden trabajar en el ámbito público y privado.

El Ejecutivo Provincial explicó que "ante la falta de recurso humano" médico, se consideraba necesario desbloquear la matrícula de profesionales médicos que trabajan a tiempo completo. Este desbloqueo buscaría  facilitar la incorporación de más médicos al sistema de salud pública.

Destacaron que los profesionales médicos full time tienen una carga horaria establecida de 144 horas mensuales que deben ser respetadas en su hospital de origen, y  señalaron la importancia de trabajar en conjunto con los gremios y los profesionales del sistema público para reglamentar adecuadamente esta propuesta.

Cuál fue la respuestas de los Gremios

-ATSA:

 Expresaron su solicitud de apertura de comisiones para poder trabajar reglamentaciones que beneficien tanto a los profesionales médicos como al personal no médico. También realizaron varios pedidos relacionados con la antigüedad y la estabilidad laboral de los trabajadores.

- Inquietud sobre la liberación de matrícula: indicaron que cualquier modificación normativa debe ser consensuada, resaltando su compromiso con la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud.

 -APROSA:

- Preocupación por el impacto salarial:  plantearon preocupaciones en relación con cómo esta medida podría afectar los salarios y la carga laboral existente. Destacaron que muchas veces el personal se ve obligado a realizar horas extras o guardias para mejorar su poder adquisitivo.

- Necesidad de claridad: solicitaron información sobre cómo se implementaría la propuesta y qué medidas se implementarían para asegurar que los nuevos profesionales no solo se sumen al sistema, sino que también se mantenga y mejore la calidad de vida laboral de los existentes.

-ATE:

- Mostraron una postura crítica frente a la propuesta, tomando en cuenta que el desbloqueo de matrícula debería respetar las normativas ya existentes. Manifestaron que no consideran que la liberación de matrícula sea la solución adecuada, señalando que el enfoque debería estar en mejorar la planificación y el control de servicios de salud.

En este punto, el secretario General de ATE, Carlos Garzón, criticó la medida mediante un comunicado. 

Garzón desmintió que se haya tratado de una paritaria salarial. A través de un comunicado, la organización denunció que la reunión fue una "mesa de trabajo laboral" destinada a discutir el desbloqueo de matrículas para profesionales en régimen full time, algo que, según el gremio, "ya está estipulado por ley y en el Convenio Colectivo de Trabajo".

"Quien quiera liberar su matrícula, solo debe acogerse al régimen part time, y punto", remarcaron desde el sindicato, al tiempo que advirtieron que, mientras se debate este punto, "hay cientos de técnicos y profesionales que intentan pasar a full time y se les niega esa posibilidad".

La crítica  también apuntó al estado general del sistema sanitario: alertaron que, producto de los bajos salarios, se produjo un "éxodo" de trabajadores, estimando una pérdida de aproximadamente mil agentes entre jubilaciones y renuncias. "El Ministerio no duplica partidas, no invierte, y permite un nuevo éxodo legal", advirtieron, acusando una política de "desfinanciamiento encubierto".

El dirigente mencionó que  si se mantiene esta línea, las guardias hospitalarias "serán una imagen lamentable" y los tiempos de espera para conseguir turnos "serán interminables, si es que ya no lo son en varias localidades".

"En Salud es al revés", remarcó. "Debemos invertir en infraestructura y salarios para que miles de profesionales quieran venir a trabajar en condiciones dignas".

Finalmente, sostuvo: "Si esto ocurre, el primer sindicato que hará de los hospitales una trinchera de lucha será ATE". Exigieron "reglas claras, políticas sociosanitarias, atención primaria de calidad, inversión en infraestructura, salarios dignos y salud pública, siempre pública".

"Reflexionen, no le mientan a los laburantes", concluyó el comunicado, que exige al Ministerio un cambio urgente de rumbo o, de lo contrario, "den un paso al costado".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATSA