La Fundación TEA Santa Cruz fortalece la inclusión con nuevas capacitaciones y talleres
La Fundación TEA Santa Cruz llevó a cabo las Jornadas Patagónicas de Autismo en Río Gallegos con la presencia del Dr. Daniel Valdez, experto en la temática. El evento incluyó capacitaciones para profesionales, evaluaciones diagnósticas y contó con la participación de familias de toda la provincia y de otras regiones del país. En el marco del Mes del Autismo, la fundación también anunció la apertura de inscripciones para sus talleres recreativos.
La Fundación TEA Santa Cruz llevó a cabo las Jornadas Patagónicas de Autismo en Río Gallegos con la presencia del Dr. Daniel Valdez, experto en la temática. El evento incluyó capacitaciones para profesionales, evaluaciones diagnósticas y contó con la participación de familias de toda la provincia y de otras regiones del país. En el marco del Mes del Autismo, la fundación también anunció la apertura de inscripciones para sus talleres recreativos.
Capacitación y diagnóstico: un paso más para la comunidad
Las Jornadas Patagónicas de Autismo, organizadas por la Fundación TEA Santa Cruz, se llevaron a cabo en Río Gallegos con una gran convocatoria. Desde el miércoles hasta el sábado, el evento incluyó evaluaciones diagnósticas integrales a cargo del Dr. Daniel Valdez, quien además ofreció una formación profesional centrada en evaluación y diagnóstico del autismo.
"Estamos muy felices, tuvimos una muy linda convocatoria. Vinieron participantes del interior provincial, desde Santa Fe y hasta desde Chile", expresó Silvina Lamas, presidenta de la fundación, en diálogo con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día 100.9.
El Dr. Valdez, invitado especial de las jornadas, ha acompañado a la fundación desde sus inicios. "Él ha sido nuestro mentor y asesoró a las madres fundadoras desde antes de la creación formal de la fundación", agregó Lamas.
Uno de los aspectos destacados del evento fue la capacitación de dos profesionales de la Fundación TEA Santa Cruz. "La idea es que este conocimiento se replique y no quede solo en una visita", subrayó la presidenta.
El desafío de la inclusión escolar y la necesidad de apoyo
Durante la entrevista, Lamas también abordó un problema recurrente en la comunidad: la escasez de maestros de apoyo a la inclusión (MAI). Explicó que estos roles deberían ser cubiertos por profesores de educación especial, pero ante la falta de profesionales capacitados, las familias deben enfrentar dificultades para garantizar la inclusión de sus hijos en el ámbito escolar.
"Sabemos que hay una realidad compleja y que se necesita un trabajo fuerte desde el Ministerio de Educación para brindar estrategias a los docentes. No se trata solo del autismo, sino de toda la diversidad que hay en el aula", afirmó.
Un mes de actividades y nuevos talleres
En el marco del Mes del Autismo, la Fundación TEA Santa Cruz organiza diversas actividades para promover la concientización y la inclusión. Aunque el 2 de abril coincide con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la fundación extiende las acciones durante todo el mes para generar impacto sostenido en la comunidad.
Entre las iniciativas destacadas, se anunció la apertura de talleres recreativos para niños desde los 4 años. "Buscamos que estos espacios sean de disfrute, con un equipo de profesionales capacitados en autismo que puedan adaptar las actividades a las necesidades de cada niño", explicó Lamas.
Los talleres incluyen propuestas como arte con materiales reciclados, relajación, exploración del movimiento y fábrica de ideas, y se realizan después del horario escolar.
Cómo participar y colaborar
Las inscripciones a los talleres ya están abiertas a través de la página de Facebook de la Fundación TEA Santa Cruz. Además, la organización lanzó una campaña de recaudación de fondos mediante débito automático en convenio con el Banco Santa Cruz, para seguir ofreciendo apoyo a las familias y expandir sus actividades.
Para más información, los interesados pueden visitar la página de Facebook Fundación TEA Santa Cruz o Instagram @tea.santacruz.
"Este año el lema internacional es ‘Somos infinitos', porque el autismo no se puede individualizar. Es importante hablar de esto todo el año y acompañar a quienes trabajamos para facilitar el camino a las familias", concluyó Lamas. (Diario Nuevo Día)