La dura crítica y respuesta de la UCR a Leguizamón: "Radicales con la plata de la Cámara de Diputados"
El secretario de la Convención de la UCR, Rubén Delgado, recordó que el vicegobernador "se desafilio" del partido en 2020, y sostuvo que si ese sector contaba con 11 convencionales "hubiera sido lindo dar el debate", aunque "prefirieron no participar".
El secretario de la Convención Radical, Rubén Delgado, criticó al vicegobernador de la provincia, a quien acusó de "poner su investidura al servicio de una interna partidaria" en lugar de ocuparse de los graves problemas sociales e institucionales que atraviesan Santa Cruz.
Fue una semana después de la Convención de la UCR efectuada en el Río Gallego, en donde eligieron por unanimidad de Juan Raúl "Pirri" Martínez como presidente de la Convención, el órgano máximo de deliberación partidaria, y en un contexto en el cual Leguizamón buscaba posicionarse en el partido, el cual abandonó "mientras estuviera Costa y Reyes", según contó en LU 14.
Además anunció la creación de "Radicales Por Santa Cruz", espacio que acompaña al oficialismo provincial.
"Con respecto a lo que me preguntan sobre las declaraciones del vicegobernador, yo creo que habría que pedirle disculpas, primero, a la sociedad de Santa Cruz. No podemos tener a una de las máximas investiduras de la provincia preocupado por una interna partidaria, por una convención", señaló Delgado en diálogo con Nuevo Día.
Y añadió: "Y digo ‘un partido' porque él en el año 2020 renunció a la Unión Cívica Radical. Se desafilió formalmente y por lo tanto la vida institucional del radicalismo lo llevan sus afiliados. Y después porque creo que hay cosas mayores que tiene que estar preocupado el vicegobernador por la sociedad de Santa Cruz que lo votó".
Delgado también cuestionó las prioridades de Leguizamón. "Tiene que estar preocupado por cosas mayores. Lo votó la sociedad para que gestione, no para que milite desde el sillón. Hoy necesitamos que se ocupe de la justicia, de la salud, de la transparencia electoral, y no de rearmar un espacio político al que ni siquiera pertenece". Y amplió la crítica más al funcionamiento institucional de la provincia. "Ya no se trata solo de la ley de Lema, que por suerte fue derogada. Se trata de encontrar un mecanismo de representación verdadero, que incluya a las minorías. Que se trabaje en un sistema con reglas claras, sin trampas, sin estructuras cerradas. Necesitamos un proceso electoral que devuelva confianza", sostuvo.
Otra de las aristas abordadas fue el estado del sistema de salud en Santa Cruz, tema que ocupó un largo tramo de sus declaraciones. "La salud se está cayendo en pedazos. Hay problemas en todas las localidades. Faltan médicos, faltan insumos. Entonces creo que son esas las cuestiones que tendría que estar planteándose una de las máximas investiduras de la provincia, sino por un partido que empieza a reordenarse. Y lo mejor que podría hacer es felicitar a aquellos que lograron, tener un consenso y un principio de unidad con objetivos corto y mediano plazo", planteó.
A esta crítica institucional, le sumó un análisis sobre la línea interna "Radicales por Santa Cruz". "Yo los llamo radicales con la plata de la Cámara de Diputados. Porque si uno ve el documento que publicaron, la mayoría son funcionarios que cobran sueldos del Estado. Entonces ya no son militantes. Son empleados que responden a un jefe".
La idea de "militancia rentada" fue una de las frases que más resonó. "Cuando uno milita con sus ideas, lo hace por convicción, porque quiere cambiar algo. Pero cuando se vuelve un militante rentado, ya tiene patrones, ya tiene órdenes. Y eso le quita toda libertad. La política no puede ser un trabajo asalariado donde uno repite lo que le dicen", expresó.
Luego, defendió el trabajo logrado por su sector en la última convención radical, celebrada días atrás. "Nos costó mucho, muchísimo, pero logramos sentarnos, ponernos de acuerdo, y poner en marcha la vida institucional del partido. Armamos los órganos, iniciamos una nueva etapa. Pero un sector decidió no estar. No vinieron. No quisieron dar el debate".
Y agregó: "Dicen tener 11 convencionales y representar a la primera minoría. Bueno, hubieran sido lindo dar el debate. Porque el radicalismo es un partido horizontal, donde las cosas se discuten de frente. La convención es el lugar para eso. Pero eligieron no participar. Y eso, en política, no sirve".
A pesar de las diferencias, mostró una actitud abierta para los próximos pasos: "Esperamos que en la próxima estén. Porque necesitamos discutir, debatir, construir un mensaje político fuerte para el 2025 y el 2027. La convención ya lo dijo: hay que marcar un rumbo y empezar a hablarle a la sociedad".
En el cierre, volvió a dirigirse a la ciudadanía: "Simplemente quiero pedir disculpas, en nombre de muchos que pensamos así. Disculpas a los santacruceños, porque tener a un vicegobernador que se dedica a militar un partido al que renunció no es lo que la gente votó. La sociedad quiere respuestas, quiere salud, educación, justicia. Esa tiene que ser su agenda. Y si no lo entiende, está perdiendo el rumbo".