Jubilaciones y asignaciones aumentan en mayo: cuánto suben y quiénes lo cobran
El Gobierno oficializó un aumento del 3,73% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de mayo de 2025. Además, se mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo, buscando mitigar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables.
En un contexto de alta inflación y creciente presión social, el Gobierno nacional oficializó este lunes un aumento del 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que regirá a partir de mayo de 2025.
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025, actualiza los montos y rangos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de las asignaciones de ANSES.
El ajuste responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y se enmarca en el nuevo esquema de movilidad establecido por el Decreto 274/2024, que reemplazó la fórmula trimestral anterior. Desde ahora, los haberes y prestaciones se actualizan directamente de acuerdo con la inflación mensual, buscando dar una respuesta más inmediata a la pérdida de poder adquisitivo.
¿Cuánto cobrarán jubilados y pensionados en mayo?
Haber mínimo: $296.481,74
Haber máximo: $1.995.041,47
Prestación Básica Universal (PBU): $135.626,86
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $237.185,39
Los jubilados que perciban el haber mínimo seguirán recibiendo un bono adicional de $70.000, por lo que el monto total ascenderá a $366.481,75 en mayo.
Montos actualizados para asignaciones familiares
Asignación por hijo (categorías A, B y C de monotributo): $53.271
Asignación por embarazo: $53.271
Asignación por nacimiento: $62.093
Asignación por matrimonio: $62.093
Asignación por adopción: $371.275
Ayuda escolar anual: $42.039 (sin tope de ingresos)
El tope de ingresos familiares para percibir asignaciones fue fijado en $2.183.971. Si un integrante del grupo supera ese ingreso, quedará excluido, sin importar el ingreso total familiar.
Un alivio que no alcanza para todos
Si bien el Gobierno busca atenuar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables, distintas organizaciones de jubilados advierten que los incrementos podrían ser insuficientes frente a la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.
El nuevo esquema de actualización mensual atado al IPC ofrece una herramienta más dinámica para proteger los ingresos. Sin embargo, también implica que los haberes estarán completamente condicionados por el ritmo de la inflación, en un escenario económico que continúa siendo incierto para millones de argentinos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)