En septiembre las Becas Progresar se cobran con aumento más un plus de $23.000

La medida regirá en la cuota de agosto. Para el cobro, el alumno de las Becas Progresar recibe el 80% del monto durante la cursada y el 20% con regularidad.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, confirmaron que los titulares de Becas Progresar tendrán aumento a partir de septiembre. además suman otros dos beneficios, que se suman al pago del plan.



Desde el Gobierno informaron que las Becas Progresar aumentarán de $6.400 a $7.400 a partir de septiembre. Se trata de un programa destinado a jóvenes de 16 y 17 años para que puedan concluir la educación obligatoria.



El ministro de Educación, Jaime Perczyk, comunicó la medida a través de la resolución del Boletín Oficial, en el cual se determinaron las nuevas sumas en la cuota correspondiente a agosto. Además suman dos beneficios extra: Plus por Conectividad y la oportunidad de inscribirse al programa Fomentar Empleo, que paga $23.000 con requisitos.



El aumento de $1000 en Becas Progresar impacta directamente en sus líneas "Finalización de la Educación Obligatoria" y "Progresar Trabajo", así como en la de "Fomento de la educación superior" para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias.



El aumento también beneficiará a becarios y becarias cursantes de "carreras estratégicas" no universitarias y universitarias de 2° y 3° año inclusive, además de las y los estudiantes ingresantes de 1° y 2° año inclusive de la línea "Enfermería".



Hasta ahora se mantiene la modalidad de cobro de la asistencia: el alumno recibe el 80% del monto durante la cursada y el 20% restante cuando certifica la regularidad durante el año. La excepción rige en el caso de los estudiantes avanzados de nivel superior, los cuales cobran el 100%.



Becas Progresar: monto extra por aprender idiomas



Además, se lanzó el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para que beneficiarios de Becas Progresar puedan aprender nuevos idiomas que se dictarán en las universidades nacionales.



Quienes reciban el beneficio de las Becas podrán inscribirse a cursos de español inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín. Además, tendrán la posibilidad de estudiar español como segunda lengua en caso de que provengan de pueblos originarios, sean migrantes o refugiados.



Fuente: Ambito Financiero 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Rumbo a las elecciones: la UCR Santa Cruz se reúne en Convención Provincial

Rumbo a las elecciones: la UCR Santa Cruz se reúne en Convención Provincial
La Unión Cívica Radical de Santa Cruz convocó a su Convención Provincial para el 12 de abril en Río Gallegos, con el objetivo de definir su estrategia política de cara a las próximas elecciones legislativas. El encuentro contará con la presencia de referentes partidarios y será clave para delinear el futuro del radicalismo en la provincia.