Tras largas filas en Río Gallegos, cómo buscar trabajo por internet

Días atrás se observó una larga fila de gente que postulaba para un puesto laboral en un local de Río Gallegos. Mauro Zhielke, Gerente Propietario de Zimatech, te cuenta cómo podes acceder a puestos laborales a través de distintas aplicaciones.

Una gran cantidad de personas se agolparon para dejar su curriculum vitae. Hoy la tecnología nos permite acceder a fuentes laborales que muy pocas personas explotan.



Mauro Zhielke, Gerente Propietario de Zimatech, contó a través de las redes sociales cuales son las opciones a la hora de buscar trabajo. Fue así que manifestó su "rabia que genera ver tantas personas necesitando trabajar, la siguiente sensación es como puedo ayudarlos".



"Entiendo que el camino del empleo no es por ahí, hay otras herramientas para buscar empleo, sobre todo tratar de trabajar en lo que te apasiona". Comparto algunos sitios que pueden ayudar:



* El primero es Linkedin, la red social del trabajo, tenés que estar ahí, incluso tiene alertas de empleo (te avisa cuando hay vacantes para tu perfil)

* Facebook, en su sección empleos, hay muchas empresas chicas publicando allí

* Sitios web de consultoras, como bayton o Computrabajo 

* Si perdés oportunidades por falta de formación, la fundación Carlos Slim, tiene unos trayectos formativos muy buenos y gratuitos!

* La CAME, tiene cursos con salida laboral super interesantes (CAME educativa)

* Edx.org, tiene cursos de universidades internacionales, muy económicos



Y si no sabes por dónde empezar, te recomiendo el curso de Leo Piccioli  "buscar trabajo es un trabajo".


Esta nota habla de:
Más de Locales