Indignación por las imágenes de tres pumas cazados en Santa Cruz y expuestos como trofeos
Un video filmado por un turista extranjero en cercanías de El Calafate muestra una escena desgarradora: tres pumas muertos y atados con alambre.
La imagen es tan cruda como reveladora. Tres pumas muertos, amarrados con alambres, como si se tratara de trofeos. La escena fue registrada por un turista extranjero (y difundida por Pumas Chile) que recorría la zona de El Calafate, y que, con la voz entrecortada, grabó lo que definió como "una de las cosas más tristes que vi en mi vida".
En el video -que llegó a este medio en las últimas horas- se observa al viajero acariciar el cuerpo inmóvil de uno de los felinos, en un gesto que parece querer devolverle algo de la dignidad que le fue arrebatada. Pero no era solo uno: al avanzar, se revelan otros dos cuerpos, atados de la misma manera, tendidos en el suelo.
La indignación no tardó en llegar a las redes sociales, donde ambientalistas, vecinos y turistas repudiaron el hecho.
Señalaron que "en Santa Cruz, como en otras provincias del país, existen reclamos históricos por ataques al ganado, y algunos productores han llegado a justificar métodos extremos para controlar a depredadores naturales como el puma. Sin embargo, especialistas advierten que esas prácticas no solo están prohibidas, sino que son contraproducentes desde el punto de vista ecológico".
"El puma no es el enemigo. El puma es parte del equilibrio", afirmaron y denunciaron la existencia de trampas, armas de fuego y métodos de caza nocturnos utilizados fuera de la ley. La Ley Nacional N° 22.421 de Conservación de la Fauna prohíbe expresamente la caza de especies protegidas como el puma (Puma concolor), y establece sanciones para quienes violen la normativa.
El caso, por su impacto visual y simbólico, generó un nuevo llamado de atención a las autoridades ambientales y judiciales para que investiguen lo ocurrido y refuercen los controles en las zonas rurales. "Estos actos no son tradición ni defensa: son crímenes ecológicos", expresó una activista local.