Comercios y Pymes

Inauguran "Punto Santa Cruz" en la nueva estación de servicio de Río Gallegos

"Punto Santa Cruz" ofrece una selección de artículos elaborados por emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos ha inaugurado esta semana el "Punto Santa Cruz", un nuevo espacio para la venta de productos de emprendedores locales. 

Este flamante puesto de venta se encuentra en la estación de servicio Axion, ubicada en la circunvalación, lindante con el barrio Ayres Argentinos.

"Punto Santa Cruz" ofrece una selección de artículos elaborados por emprendedores y emprendedoras de la ciudad, quienes también comercializan sus productos en el mercado Multiplicar y en el Aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández. La oferta incluye una amplia variedad de productos, como escabeches, tortas artesanales, cuadernos, y mucho más.

Inauguran "Punto Santa Cruz" en la nueva estación de servicio de Río Gallegos

Este nuevo espacio no solo amplía la presencia de los productos locales en puntos estratégicos de la ciudad, sino que también apoya a los emprendedores y emprendedoras permitiéndoles el crecimiento de sus iniciativas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pymes
PARA LEER

Cómo obtener créditos para pymes de 25 millones con tasa bonificada

Cómo obtener créditos para pymes de 25 millones con tasa bonificada
El Banco Nación lanzó una nueva línea de financiamiento para comerciantes y emprendedores que quieran potenciar sus ventas. El programa +Pagos Nación permite acceder a créditos de hasta $25 millones, con tasas bonificadas y un plazo de pago único de 18 meses.

Industria y Comercio

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional
La apertura comercial y la sobrevaluación del peso están afectando a las pymes manufactureras, que ven cómo sus productos pierden terreno frente a la competencia importada. Un informe del Observatorio PyME revela que el 40% de las industrias percibe una creciente amenaza de las importaciones, con sectores como el textil y la metalmecánica entre los más perjudicados. Además, el 18% de las empresas ya reemplazó insumos nacionales por importados y se espera que la tendencia se intensifique en 2025.
VENTAS

Las ventas pyme registraron bajas de 2,9% en febrero

Las ventas cayeron con respecto al último mes
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, para CAME aún la mejora no logra compensar las pérdidas del año pasado.