Habló el interventor de YCRT: "Tenemos el compromiso de que el Estado seguirá garantizando los sueldos hasta que logremos ordenar el plan productivo y sostener la empresa"
El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, aseguró que la empresa no cerrará ni se vaciará, sino que se convertirá en una Sociedad Anónima. El Estado conservará el 51% de las acciones y el 49% quedará en manos privadas. Además, se buscan soluciones para reducir el millonario déficit mensual y avanzar con la generación de energía.
El futuro de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) tomó un nuevo rumbo con la decisión del Gobierno de convertir la empresa en una Sociedad Anónima. Así lo confirmó su interventor, Pablo Gordillo Arriagada, quien explicó que esta transformación no implica un cierre ni vaciamiento, sino la creación formal de la empresa bajo una nueva figura jurídica.
Según detalló, la nueva sociedad mantendrá un 51% de las acciones en manos estatales, mientras que el 49% será privado. "Tenemos el compromiso de que el Estado seguirá garantizando los sueldos hasta que logremos ordenar el plan productivo y sostener la empresa", aseguró Gordillo Arriagada, quien asumió el cargo en octubre pasado.
Desde 2002, la compañía ha atravesado crisis recurrentes, con denuncias de corrupción, déficits millonarios y constantes incertidumbres sobre su futuro. Actualmente, YCRT enfrenta un déficit mensual de entre 7000 y 7500 millones de pesos. La comunidad de la cuenca carbonífera, cuya economía depende de la empresa, sigue de cerca cada paso de este proceso.
La decisión del Ejecutivo Nacional no sorprendió a los gremios ni a las autoridades provinciales, ya que hace meses se barajaba la posibilidad de privatización. En este contexto, la relación entre el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, permitió que la transición sea menos conflictiva. De hecho, el interventor de YCRT fue designado a pedido de Vidal, luego de su experiencia en el saneamiento de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Gordillo Arriagada detalló que, dentro del proceso de reorganización de la empresa, se logró acordar un plan de pagos para reducir deudas con la AFIP por más de 22.000 millones de pesos, heredadas de gestiones anteriores. "Solucioné la deuda que dejaron los últimos cuatro interventores y avanzamos en acuerdos con la Secretaría de Energía para sanear el CUIT de la empresa", afirmó.
En cuanto a la producción, el interventor confirmó la venta de 30.000 toneladas de carbón a la empresa Biomass de España, que serán despachadas desde el Puerto de Punta Loyola. Esta transacción se concreta luego de que una subasta organizada por el Banco Ciudad fracasara en enero.
Sobre la nueva estructura de la empresa, Gordillo Arriagada explicó que se establecerán direcciones específicas para las áreas energética y minera. "Todos los bienes estarán dentro de la nueva Sociedad Anónima, incluyendo unidades productivas, bienes de uso e inmuebles", señaló. Actualmente, la empresa cuenta con 2050 empleados activos, luego de la salida de 200 trabajadores que se acogieron a la jubilación o planes de retiro.
Entre los próximos pasos, la intervención busca poner en marcha al menos un módulo de 120 megawatts de la usina termoeléctrica, lo que demandará una inversión estimada de 30 millones de dólares. "Con un módulo en funcionamiento, podríamos vender energía y recaudar entre 3 y 4 millones de dólares por mes", destacó el funcionario.
En los últimos meses, se han reducido el déficit y el personal, además de presentarse nuevos proyectos productivos. Aunque el presupuesto oficial aún no fue aprobado, el interventor aseguró que en enero se estableció una previsión de gastos de entre 7000 y 7500 millones de pesos mensuales, lo que permitió garantizar el pago de los salarios.
Con este nuevo esquema, YCRT entra en una etapa clave para su continuidad, con la expectativa de mejorar su producción y estabilidad financiera.
Fuente: Diario La Nación - nota de Mariela Arias