Grasso critica la conversión de YCRT en sociedad anónima: "Pone en riesgo el futuro de Santa Cruz"
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su preocupación a través de las redes sociales por la decisión del gobierno nacional de convertir YCRT en una sociedad anónima. En su mensaje, destacó los riesgos para los puestos de trabajo, la Megausina y la industrialización de Santa Cruz.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, manifestó su rechazo ante la reciente decisión del gobierno nacional de convertir Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima. A través de un posteo en la red social X, el mandatario municipal expresó su preocupación sobre las implicancias de esta medida para los santacruceños, particularmente en lo que respecta a la economía y el empleo en la provincia.
Grasso señaló que la conversión de YCRT pone en riesgo cientos de puestos de trabajo, al mismo tiempo que afectaría la puesta en marcha de la Megausina de Río Turbio y las posibilidades de industrializar Santa Cruz. "Otra decisión que complica a los santacruceños, ponen en riesgo cientos de puestos de trabajo, la puesta en marcha de la Megausina y la posibilidad de industrializar nuestra provincia", expresó en su publicación.
El intendente de Río Gallegos no dudó en mencionar a varios diputados y senadores nacionales en su mensaje, entre ellos Ana María Ianni, Alicia Kirchner, Roxana Reyes y José María Carambia, instándolos a reflexionar sobre las consecuencias de esta medida.
Grasso resaltó que, en un contexto económico difícil, esta decisión podría agravar la situación de los trabajadores de YCRT y las familias de la región, afectando además el potencial de desarrollo industrial que la provincia busca potenciar.
El cuestionamiento de Grasso se alinea con el malestar de muchos referentes políticos y sindicales en Santa Cruz, quienes temen que la privatización de YCRT sea un paso hacia la precarización del empleo y la pérdida de control estatal sobre una de las principales fuentes de energía de la provincia.
Este tema continúa generando debate en la región, mientras los santacruceños esperan más detalles sobre las implicancias de la medida y su impacto en el futuro económico de Santa Cruz.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)