Gallegos Rock convocó a cientos de vecinos con 16 bandas en vivo y propuestas locales
La Sociedad Rural fue el epicentro de una nueva edición del Gallegos Rock, el festival organizado por la Municipalidad de Río Gallegos que reunió a 16 bandas locales, emprendimientos gastronómicos y una multitud de vecinos que disfrutaron del evento a pesar del frío.
Con una fuerte presencia del público y una grilla cargada de talento local, se desarrolló con éxito la segunda edición del Gallegos Rock, un evento organizado por la Municipalidad de Río Gallegos que tuvo lugar en la Sociedad Rural. Durante la jornada se presentaron 16 bandas que hicieron vibrar el escenario con diferentes estilos del género, acompañadas por el tradicional Patio Patagónico con propuestas gastronómicas y cerveceras.
Entre las bandas que dijeron presente estuvieron Solo Por Hoy, Mandrágora, Hijas de la Luna, Mattsonik, Torke, W220, Vicio Moderno, Canto Bar, Vagancia Punkrock, Juanma y Los Hijos del Viento, Calle 53, Black Ground, Oportunistas, Todos Contra Yoko, Caídos y Juandy. Cada una aportó su identidad musical y logró conectar con el público que se mantuvo presente hasta el cierre.
El director de Gestión Cultural del municipio, Maximiliano Pisani, valoró la iniciativa y destacó la participación de los vecinos: "La gente del rock nos venía pidiendo un espacio propio y esta edición del Gallegos Rock fue la respuesta. Desde el municipio impulsamos propuestas culturales para todos los géneros, y ahora fue el turno del rock".
Además de la música en vivo, el evento contó con el Patio Patagónico, un espacio donde emprendedores locales ofrecieron comidas y cervezas artesanales, generando un ambiente de encuentro familiar y comunitario. "Fue un trabajo articulado entre distintas áreas municipales. Son muchos los que intervienen para que estos eventos salgan bien y tengan un impacto positivo para los vecinos", agregó Pisani.
Pese a las bajas temperaturas, la convocatoria fue masiva y el público acompañó con entusiasmo. "La ciudad está más linda, con más cultura, con más actividades. La gente acompaña, consume, y eso nos motiva a seguir generando eventos gratuitos para todas las edades", expresó.
De cara a lo que viene, Pisani adelantó que mayo será el mes del folclore, con eventos como la Velada Patria y el "Gallegos Folklore". En junio llegará el "Gallegos Cumbia" y se pondrá en marcha un ciclo de muestras culturales itinerantes en gimnasios barriales a través del programa "Cultura y Movimiento".
"Invitamos a todos los vecinos a seguir participando de estos espacios pensados para la comunidad. Son gratuitos y familiares, y queremos que todos se sientan parte de esta movida cultural que crece mes a mes", concluyó.