CONGRESO DE LA NACIÓN

Francos habló de las obras de las represas: qué dijo, la deuda de 300 millones de dólares, comparación con Chubut y la mención a Vidal

Fue en la sesión informativa realizada ayer miércoles, ante una pregunta de la diputada Roxana Reyes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, brindó una sesión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación. 

La diputada nacional Roxana Reyes utilizó su intervención en el Congreso para plantear con crudeza una de las problemáticas más urgentes que atraviesa la provincia de Santa Cruz: la crisis laboral derivada de la retracción de la actividad hidrocarburífera y la paralización de las represas hidroeléctricas. Dirigiéndose a Francos, Reyes remarcó que la provincia "ha sido saqueada" y que, pese a contar con recursos energéticos y mineros, esa riqueza "no se traduce en bienestar para la gente".

"Tenemos un problema estructural gravísimo. La caída de regalías hidrocarburíferas es preocupante, y se han perdido más de 2500 puestos de trabajo. El abandono de YPF agravó aún más el escenario. Además, cientos de personas están esperando ser convocadas para volver a trabajar en las represas, donde también los contratistas están paralizados", reclamó Reyes. La diputada también pidió detalles sobre el estado de las negociaciones para la reanudación de las obras en Cóndor Cliff y La Barrancosa.

 

Francos habló de las obras de las represas: qué dijo, la deuda de 300 millones de dólares, comparación con Chubut y la mención a Vidal



Negociación 

Guillermo Francos  ofreció una respuesta extensa. Confirmó que mantuvo reuniones con el gobernador Claudio Vidal y el secretario de Energía de la Nación para abordar directamente la situación con la empresa contratista de las represas, una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integra una compañía china junto a una firma argentina.

Francos explicó que la principal traba es económica: la UTE reclama al Estado argentino una deuda cercana a los 300 millones de dólares. "Estamos tratando de llegar a un acuerdo. La idea es reconocer parte de ese reclamo y discutir el resto, pero todavía hay diferencias significativas. No se ha podido llegar a una solución definitiva, aunque estamos avanzando", afirmó el funcionario.

En paralelo, Francos mencionó una complicación estacional que impide retomar las obras en lo inmediato. "Durante el invierno, las condiciones climáticas hacen imposible la reanudación de los trabajos. Por eso, vamos a utilizar estos meses para cerrar un acuerdo y retomar las tareas, al menos, en la represa más chica. La represa más grande tiene un problema técnico adicional: un deslizamiento de suelo que provocó un conflicto entre el concedente y el concesionario", detalló.

Sobre el conflicto energético y la pérdida de empleos en el sector petrolero, Francos fue directo: "Entiendo la gravedad de la desocupación. La diferencia con otras provincias como Chubut es notoria. Santa Cruz arrastra un déficit de administración muy grande desde hace muchos años. El gobernador Vidal nos ha planteado los problemas que tienen en todos los órdenes".

El jefe de Gabinete aseguró que están intentando acompañar en lo posible desde Nación. "Yo mismo participé en reuniones con YPF para intentar revertir su retiro de la provincia. Estamos viendo la posibilidad de nuevas concesiones a otras petroleras. Pero no es un proceso sencillo", advirtió.

La respuesta de Francos dejó en claro que, aunque el Gobierno nacional reconoce la magnitud del problema, todavía no hay una salida concreta en el corto plazo. Los trabajadores de las represas y del sector hidrocarburífero continúan sin respuestas definitivas, y la incertidumbre golpea con fuerza la economía local.

Por lo pronto, los meses de invierno serán clave para avanzar en las negociaciones con la UTE y definir si se reanuda una de las obras más esperadas para el desarrollo energético de Santa Cruz. Mientras tanto, miles de familias continúan sin empleo y con la esperanza puesta en un acuerdo que les permita volver al trabajo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Represas Santa Cruz