Seguridad vial

Finalizó audiencia pública por la semaforización de la Autovía de Río Gallegos

Los oradores coincidieron en que la colocación de semáforos en la autovía sería inviable con su diseño actual, ya que obstaculizaría el flujo vehicular y reduciría la agilidad en el tráfico. La mayoría planteó la necesidad de avanzar en una reforma de su estructura, especialmente en las derivadas, con el fin de unir la traza vial de norte a sur.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Presidida por la concejal Daniela D'Amico, hoy se realizó en el Honorable Concejo Deliberante la segunda y última jornada de audiencia pública para conocer la opinión de la comunidad sobre la semaforización de la Autovía como una posible solución a la problemática de tránsito en el sector.

Diversos expositores participaron en el recinto de sesiones, entre ellos la arquitecta Ariadna Giménez, con experiencia en estudios sobre la autovía; el comisario mayor José María Povoli, Director General de la Regional Sur; el ingeniero Paulo Alejandro Croppi, Director de la Delegación Santa Cruz de Vialidad Nacional; María Sanz, Directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; las arquitectas Marcela Vega y Carolina Mamami, Directoras de Planeamiento y de Obras Públicas del Municipio, respectivamente; y los vecinos José Eduardo Santana, Aidé Domínguez y Jorge Mimica.

Finalizó audiencia pública por la semaforización de la Autovía de Río Gallegos

Los oradores coincidieron en que la colocación de semáforos en la autovía sería inviable con su diseño actual, ya que obstaculizaría el flujo vehicular y reduciría la agilidad en el tráfico. La mayoría planteó la necesidad de avanzar en una reforma de su estructura, especialmente en las derivadas, con el fin de unir la traza vial de norte a sur.

A su turno, el comisario Povoli precisó que el 64% de los siniestros e incidentes viales registrados durante el primer semestre del 2024 se produjeron en los siguientes puntos: en primer lugar, en la rotonda de Corrientes, Gotti, Ameghino y Fiippo; luego le sigue la rotonda Samoré; en tercer lugar, en la rotonda de la avenida Gendarmería Nacional y avenida Asturias; y con menor incidencia, en el resto de las rotondas que derivan en avenida Ricardo Balbín y en calle Vélez Sarsfield. Sin embargo, más allá de estos datos estadísticos, Povoli descartó la semaforización por considerar que ralentizaría el flujo vehicular, aumentaría la congestión de vehículos, y, en consecuencia, provocaría mayor agresividad, imprudencia y competencia en los conductores.

Por su parte, María Sanz también aportó datos estadísticos acerca de los accidentes que se produjeron en la autovía entre los años 2019 y 2023, aunque aclaró que no es el principal problema en materia de siniestralidad vial. Propuso aumentar los controles de nocturnidad y colocar radares para vigilar la velocidad de los vehículos y hacer cumplir los límites establecidos, ya que considera que las sanciones económicas contribuyen al cumplimiento de las normas de tránsito.

Las arquitectas del Municipio, Marcela Vega y Carolina Mamani, abogaron por un plan integral que incluya educación, prevención, control y sanción, así como la posible incorporación de una guardia urbana y la implementación de un sistema de radares y fotomultas.

Otros temas planteados durante la audiencia giraron en torno a los problemas para los peatones y la importancia de la planificación urbana, el trabajo integral, y la educación en las normas viales.

Cierre de la Audiencia

En el cierre de la audiencia, la concejal Daniela D'Amico destacó la importancia de la participación ciudadana y de aprender a escucharse aún en las diferencias. "Siempre es enriquecedor. Muchos de nosotros nos vamos con un conocimiento que nos amplia en nuestra función legislativa. Uno siempre va aprendiendo".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de seguridad vial
SEGURIDAD VIAL

Habilitan la circulación en rutas de Santa Cruz tras alerta por vientos

Habilitan la circulación en rutas de Santa Cruz tras alerta por vientos
Luego del temporal de viento que afectó a la provincia de Santa Cruz, las autoridades informaron que la circulación quedó habilitada para todo tipo de vehículos en toda la provincia. Sin embargo, recomiendan transitar con extrema precaución debido a la persistencia de fuertes ráfagas.
SEGURIDAD VIAL

Controles vehiculares y de alcoholemia: fuerte despliegue en Santa Cruz

 Controles vehiculares y de alcoholemia: fuerte despliegue en Santa Cruz
En el marco de la "Campaña Provincial de Seguridad Vial Permanente Verano 2025", la Policía de Santa Cruz lleva adelante controles vehiculares e identificación de personas en distintos puntos de la provincia. Bajo la supervisión del Superintendente de Seguridad, Comisario General Sergio Rego, se verifica la documentación obligatoria, condiciones de los vehículos y se realizan pruebas de alcoholemia para garantizar una circulación segura en rutas y caminos santacruceños.