PARA LEER

Final para el cepo cambiario: cómo comprar dólares y qué ocurrirá con las compras en el exterior

Desde este lunes, los argentinos podrán acceder libremente a la compra de dólares en el mercado oficial. El Banco Central eliminó el cepo que regía desde hace cuatro años y levantó las restricciones que alcanzaban a personas y empresas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A partir del lunes, cualquier argentino podrá comprar dólares en el mercado oficial sin límites ni requisitos especiales. Así lo iniciaron el Banco Central mediante la comunicación A 8226, en el marco del fin del cepo cambiario anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Con esta decisión, queda sin efecto el tope mensual de 200 dólares que regía desde 2019, así como las restricciones para quienes habían recibido subsidios, asistencia social o trabajadores en el sector público durante la pandemia. El acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) quedará abierto para todas las personas físicas y jurídicas sin distinciones.

Si bien se eliminan las percepciones impositivas para la compra de dólares con multas de ahorro, el turismo internacional y los gastos con tarjeta en el exterior seguirán alcanzados por los recargos fiscales vigentes, como el Impuesto PAIS y los adelantos a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, tal como lo confirma la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La normativa también introduce modificaciones en el régimen de importaciones. Desde ahora:

-Los bienes podrán pagarse desde el ingreso aduanero, sin esperar 30 días.
-Las mipymes podrán pagar desde el despacho en el puerto de origen.
-Los servicios se abonarán desde el momento en que se prestan.

En el caso de bienes de capital, se habilita un esquema de pagos del 30% por adelantado, 50% al despacho y 20% al ingreso aduanero.

Los servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a los 90 días (antes era a los 180).

Además, se eliminará la restricción de 90 días de la comunicación A 7340, que impidió operar en el mercado oficial si se habían realizado compras de dólares financieros como el MEP o contado con liquidación.

Para empresas, el Banco habilitará Centralá pagos en el mercado oficial para cancelar intereses de deudas financieras con compañías vinculadas, siempre que hayan sido devengados a partir de enero de 2025. También se permitirá girar dividendos al exterior en esas condiciones. Para deudas anteriores, se utilizarán los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), títulos en pesos diseñados para regularizar pasivos comerciales y financieros acumulados hasta el 12 de diciembre de 2023.

Con estas medidas, el Gobierno busca avanzar hacia un esquema cambiario más flexible, atraer inversiones y dinamizar la actividad económica. No obstante, persiste la expectativa sobre cómo reaccionarán el mercado, el dólar financiero y los precios en las próximas semanas.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar