PARA LEER

Fin de la moratoria previsional: Sólo podrán jubilarse quienes cumplan 30 años de aportes

Este domingo finalizó el plazo para acceder a la moratoria previsional, la última herramienta que permitía regularizar aportes faltantes para alcanzar la jubilación. Quienes no hayan completado el trámite o no tengan un turno concedido ya no podrán acceder a este beneficio y solo podrán jubilarse si alcanzan los 30 años de aportes. En caso contrario, la única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de menor monto y sin derecho a pensión.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este domingo se cerró el plazo para quienes buscaban acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional. La medida permitía regularizar aportes faltantes hasta diciembre de 2008 y alcanzaba a mujeres desde los 60 años y hombres a partir de los 65, siempre que cumplieran con los requisitos socioeconómicos establecidos por la ANSES.

Con el cierre de la inscripción, quienes no hayan completado el trámite o no tengan un turno de atención confirmado ya no podrán acceder a la jubilación por esta vía, salvo que alcancen los 30 años de aportes. De lo contrario, solo les quedará la posibilidad de comprar años de aportes de contado, una opción costosa y difícil de afrontar para muchos sectores. Según cálculos actuales, los montos requeridos son los siguientes:

5 años de aportes: $1.635.720

10 años: $3.271.440

15 años: $4.907.160

20 años: $6.542.880

25 años: $8.178.600

"Eso requiere tener ahorros o alguien que lo financie, aunque sigue siendo conveniente en caso de que la persona lo pueda conseguir", explicó la abogada Andrea Falcone, especialista en temas previsionales.

Para quienes no puedan completar los años de aportes ni costear la compra, la única alternativa es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima y no es heredable en caso de fallecimiento del titular. Actualmente, el haber mínimo, incluyendo el bono de $70.000, es de $349.121,7.

Un sistema con menos jubilaciones
Desde la implementación de las moratorias, se estima que 7 de cada 10 jubilaciones se otorgaban por esta vía. Sin embargo, con el cierre de esta última moratoria, el número de nuevos jubilados podría caer drásticamente en la segunda mitad del año, ya que solo podrán acceder aquellos que hayan cumplido los 30 años de aportes.

"A partir de ahora va a ser mucho más difícil jubilarse", advirtió Falcone, quien destacó que las moratorias fueron una solución temporal a la alta informalidad laboral. Según la especialista, la falta de aportes afecta en mayor medida a mujeres, trabajadores del interior del país y sectores con menor nivel educativo.

"Un rubro muy complicado es el del servicio doméstico. Son personas que llegan a los 60 años con un desgaste físico muy marcado, pero no tienen un régimen especial como otros sectores. Mientras que los taxistas lograron que su edad jubilatoria se reduzca a los 60 años por 'envejecimiento prematuro', esto no se aplica al servicio doméstico", señaló Falcone.

Con la eliminación de la moratoria, el panorama jubilatorio en Argentina cambia drásticamente y deja a miles de personas sin la posibilidad de acceder a un haber previsional. Mientras el gobierno nacional no plantea una nueva alternativa, la incertidumbre crece entre quienes esperaban regularizar su situación y ahora se encuentran sin una solución inmediata. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de jubilados
ANSES

Conocé el extra que cobran jubilados desde el 9 de abril

Conocé  el extra que cobran jubilados desde el 9 de abril
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se prepara para acreditar los haberes para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). A partir del 9 de abril, el sector recibirá otro extra, además del bono de $70.000 para reforzar ingresos.
LA NOVEDAD

Confirman un mínimo aumento y bono para jubilados nacionales

Confirman un mínimo aumento y bono para jubilados nacionales
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en abril del 2,40 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero publicado por el INDEC.

PARA LEER

Abril llega con una buena noticia para los jubilaciones

Abril llega con una buena noticia para los jubilaciones
Abril traerá una serie de mejoras para los jubilados y pensionados de ANSES. Además del aumento del 2,4% en los haberes y del bono de $70.000 para quienes cobran la mínima, la Administración Nacional de la Seguridad Social adelantará las fechas de pago. Este ajuste también impactará en los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).