LA NOVEDAD

Estudiante santacruceño, campeón nacional en la Olimpiada de Matemática

El estudiante santacruceño Ignacio Naguil, alumno del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Río Gallegos, se consagró campeón nacional en el Nivel 3 de la 41° Olimpiada Matemática Argentina, que se desarrolló durante toda esta semana en la ciudad de La Falda, Córdoba.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ignacio culmina de manera inmejorable su participación en una Olimpiada que lo tuvo siempre como protagonista y como campeón en 2024, 2022, 2020 y 2019 - tanto en categoría Mayores como en ‘Ñandú'- lo que le permitió integrar selecciones y representaciones nacionales en distintos certámenes regionales e internacionales y llegar a la prestigiosa IMO en Japón y Reino Unido.

La medalla dorada de Nacho corona además una destacada participación de la delegación provincial, integrada también por Julieta Naguil y Mateo Luna Ortín, del Colegio Fátima de Río Gallegos y Luca González, del Instituto Marcelo Spinola de Caleta Olivia.

Cabe destacar que en el marco de la premiación de la 41° OMA Julieta Naguil recibió un diploma por haber logrado medalla de bronce en la 10° Olimpiada de Geometría de Irán, en la que participan estudiantes de todo el mundo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
Radio Nuevo Día

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar
La subsecretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Sandra Gordillo, brindó recomendaciones para conductores que transiten por rutas afectadas por la nieve. Destacó la importancia de consultar el estado de los caminos antes de viajar y llevar elementos esenciales para enfrentar posibles imprevistos.

ENERGÍA EN SANTA CRUZ

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental
El gobierno de Santa Cruz y la empresa YPF firmaron un acuerdo clave que marca un punto de inflexión en la actividad hidrocarburífera de la provincia. La compañía se retira de yacimientos convencionales maduros, pero asumirá la responsabilidad ambiental histórica y deberá compensar económicamente a la provincia con 335 millones de dólares. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre el alcance del memorándum de entendimiento y lo que representa para el futuro de la industria en Santa Cruz.