Esta fue la propuesta del Gobierno a ADOSAC: la dura contestación del gremio
El gobierno de Santa Cruz ofertó subas desde febrero hasta junio en la negociación que se realizó hoy por la mañana.
En la paritaria docente realizada hoy por la mañana entre ADOSAC, AMET y el CPE, el gobierno presentó una oferta de suba de sueldos.
Esta consistió , según el acta firmada por las partes, en elevar el valor punto, pare que sea liquidado con los haberes de los meses de febrero, marzo, abril y mayo del 2025, de la siguiente manera:
- A partir del 1° de febrero elevar el valor punto a 2.177,3449
- A partir del 1 de marzo elevar el valor punto a 2.220,89
- A partir del 1° de abril elevar el valor punto a 2.265,3096-.
- A partir del 1° de mayo elevar el valor punto a 2.308,3505-.
"Estos incrementos son de carácter acumulativo", aclaró el CPE, y "tienen alance en el sector pasivo (jubilados y pensionados)".
En valores de porcentajes, detallaron, la oferta sería del siguiente modo:
- Incremento del 2% en el mes de febrero
- Incremento del 2% en el mes de marzo
- Incremento del 2% en el mes de abril.
-Incremento del 1,9% en el mes de mayo
-Incremento del 1,9% en el mes de junio.
La respuesta de ADOSAC
De acuerdo al acta, el gremio señaló que "el gobierno insiste con la responsabilidad, y nuestra responsabilidad como sindicato es mejorar nuestro salario docente. Consideramos que esta propuesta es absolutamente insuficiente". Y plantearon: "Reiteramos la consulta de si los paritarios aquí presentes tienen capacidad para negociar, o si para mejorar esto tenemos que esperar una semana mas".
No hubo acuerdo en cuanto a la próxima fecha de reunión paritaria, pero se efectuará "en el transcurso de la próxima semana".
Ahora resta que el gremio lleva la propuesta del Gobierno al Congreso, para determinar si se acepta o rechaza.