OSVALDO BAYER

Escultor del monumento a Bayer: "En caso de no restituir y restaurar la obra, exijo a Vialidad Nacional su devolución"

Miguel Jerónimo Villalba, escultor del monumento a Osvaldo Bayer, expresó su profundo rechazo a la destrucción de su obra por parte de Vialidad Nacional. En una carta pública, acusó al gobierno de querer borrar la historia y exigió la restitución del homenaje. "El desprecio por nuestra historia es absoluto y totalmente repudiable", denunció.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en la entrada de Río Gallegos ha generado un amplio repudio en distintos sectores de la sociedad. Organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales y sindicatos han manifestado su indignación ante lo que consideran un intento de borrar la memoria histórica de la Patagonia. Ahora, el escultor de la obra, Miguel Jerónimo Villalba, se sumó al reclamo y exigió respuestas a Vialidad Nacional.

A través de una carta pública, Villalba expresó su rechazo absoluto a la destrucción del monumento y apuntó directamente contra el gobierno nacional, acusándolo de querer "destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla".

El monumento a Osvaldo Bayer fue inaugurado en 2023 como parte de un proyecto de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa por la Memoria de las Huelgas Patagónicas. Su emplazamiento en la entrada de la capital provincial tenía un fuerte simbolismo: reivindicar la lucha de los trabajadores fusilados en 1921 y el trabajo incansable de Bayer por esclarecer estos hechos.

Sin embargo, en la madrugada del 25 de marzo, Vialidad Nacional procedió a su retiro y posterior destrucción, lo que desató una ola de indignación. "El Gobierno nacional quiere destruir nuestra historia", denunció Villalba en su carta. "Este accionar absolutamente repudiable y violento, realizado justo un día después del 24 de marzo, día de la Memoria, solo deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo los destinos de nuestra Nación", agregó.

Un homenaje a la memoria de las Huelgas Patagónicas

El escultor destacó la importancia del monumento dentro del proceso de memoria histórica que se ha desarrollado en la provincia. "El monumento a Osvaldo Bayer forma parte de un arduo proceso de reivindicación de las ‘Huelgas del 20', llevado a cabo por la Secretaría de Derechos Humanos y por la Comisión de la Memoria de Santa Cruz", subrayó.

Osvaldo Bayer fue el principal investigador de los fusilamientos ocurridos entre 1920 y 1921, cuando más de 1.500 trabajadores rurales fueron ejecutados . Su libro Los vengadores de la Patagonia trágica reveló estos crímenes y sacó del olvido un episodio que el poder intentó silenciar durante décadas.

En una de sus tantas reflexiones sobre la historia de la Patagonia, Bayer escribió:

"Ojalá que el silencio patagónico no sea más herido por el eco de las balas; ojalá que el hombre y la mujer patagónicos puedan criar a sus hijos mansamente y con alegría, y respirar sus aires y aromas con la tranquilidad de saberse seguros en su dignidad".

Este compromiso con la memoria y la justicia fue lo que llevó a que Santa Cruz le rindiera homenaje con un monumento. La decisión de Vialidad Nacional de demolerlo es interpretada por muchos como un acto de censura y desprecio por la historia.

Exigencia de restitución

Ante lo sucedido, Villalba exigió la restitución y restauración del monumento, o en su defecto, su devolución. En su carta, apuntó directamente contra el responsable de Vialidad Nacional en Santa Cruz: "En caso de no restituir y restaurar la obra, exijo a Vialidad Nacional, en la persona del ingeniero Paulo Croppi, jefe del distrito 23 Santa Cruz, la devolución de la misma".

Hasta el momento, no ha habido respuestas oficiales sobre los motivos detrás de la destrucción del monumento ni sobre su posible restitución. La comunidad de Río Gallegos y diversos sectores de la sociedad siguen esperando explicaciones. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de osvaldo bayer
PARA LEER

El municipio de Río Gallegos realizó una denuncia penal por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

El municipio de Río Gallegos realizó una denuncia penal por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
El secretario de Legal y Técnica del municipio de Río Gallegos, Gonzalo Chute, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Federal por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, en el marco de un acto impulsado por Vialidad Nacional. El hecho, ocurrido el 25 de marzo, fue calificado por las autoridades municipales como un ataque simbólico a la memoria histórica de la provincia. La denuncia apunta a Pablo Croppi, de Vialidad Nacional, por daño agravado y mal desempeño de funciones públicas.