Apertura

Escuela del Viento de Río Gallegos: un proyecto impulsado por el Sindicato del Petróleo y Gas

Este viernes, el gobernador Claudio Vidal participó en la apertura de la Escuela del Viento en Río Gallegos, un proyecto educativo respaldado por el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables. Conozca las instalaciones y las áreas especializadas en hidroponía, informática, teatro y educación musical.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ubicada en el barrio René Favaloro, a metros de la ruta 3 y frente al Autódromo José Muñiz, la Escuela del Viento ocupa casi dos hectáreas y ofrece espacios diferenciados para los niveles inicial, primario y secundario. Rodeado de un entorno verde con más de 500 especies de arbustos y árboles frutales, el proyecto destaca por su enfoque educativo y productivo.

Entre las instalaciones, se destaca un invernadero educativo y productivo de 550 metros cuadrados, con aulas calefaccionadas, baños y áreas de hidroponía experimental y siembra en suelo. Además, incluye una granja con conejos, gallinas y cría de pollos, así como dos parques de juegos infantiles y un área de esparcimiento de 1300 metros cuadrados.

Diseñadas como espacios de aprendizaje inclusivos, las instalaciones cubiertas albergan un 'aula maker' para robótica, programación e impresión 3D, laboratorio STEM, sala de artes visuales, biblioteca y sala de lectura. También cuenta con talleres técnicos de carpintería, ajuste mecánico, herrería, soldadura y electricidad, así como salas de informática, dibujo técnico, gimnasio y salón de usos múltiples.

Este proyecto cuenta con el respaldo financiero del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, a través de la Mutual "12 de Septiembre". La cuota escolar se estableció de manera similar a los colegios confesionales.

La construcción de la escuela, que abarca 2,908.34 metros cuadrados en la planta baja, se completó en un tiempo de 1 año y 2 meses. La planta baja alberga el buffet, baños, cocina, depósito de cocina, depósito de gimnasio y el gimnasio en sí.

Aportes y Perspectivas: Palabras del Presidente del Consejo Provincial de Educación y del Secretario General del Sindicato

En la inauguración, Daniel Busquet, presidente del Consejo Provincial de Educación, destacó la importancia del proyecto en la comunidad de Río Gallegos. Mencionó la aceptación positiva y expresó el deseo de que el proyecto tenga un buen desempeño, subrayando el compromiso de apoyar todas las iniciativas que contribuyan al desarrollo educativo en Santa Cruz.

Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, expresó su satisfacción por la apertura de la escuela en un momento complicado para la educación en la provincia. Destacó el esfuerzo del sindicato desde 2014, iniciando con kits escolares y escuelas de apoyo, hasta la construcción de escuelas en diferentes localidades. Güenchenen consideró la Escuela del Viento como una contribución importante a la sociedad y a la educación en Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sindicato Petrolero Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz
PARA LEER

El Sindicato Petrolero celebra el acuerdo con YPF que marca el inicio de la recuperación de la industria en Santa Cruz

El Sindicato Petrolero celebra el acuerdo con YPF que marca el inicio de la recuperación de la industria en Santa Cruz
El Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) celebró un principio de acuerdo clave alcanzado entre el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín, que apunta a la reactivación de los yacimientos convencionales en el flanco norte de la provincia. Este acuerdo, resultado de un año de trabajo, reclamos y medidas de fuerza, incluye compromisos sobre el pasivo ambiental de YPF y el impulso de inversiones en la región.
PARA LEER

Sindicato Petrolero entrega kits escolares: un alivio para las familias

Sindicato Petrolero entrega kits escolares: un alivio para las familias
El Sindicato Petrolero de Gas Privado y Energía Renovable comenzó hoy con la entrega de kits escolares para los hijos de sus afiliados. El operativo se desarrolla en distintas localidades de Santa Cruz, incluyendo Río Gallegos y Pico Truncado. Pablo Méndez, referente del sindicato, destacó la importancia de esta ayuda para las familias, especialmente ante el inicio del ciclo lectivo.